MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A partir del 15 de noviembre de este año, se unirá a otros bancos minoristas del país para limitar este tipo de transacciones en 2023
El banco Santander dijo el viernes que impedirá a los clientes del Reino Unido el envío de pagos en tiempo real a los mercados de criptodivisas el próximo año como parte de las medidas para proteger a los clientes de las estafas.
En un momento no especificado durante 2023, el banco introducirá un bloqueo en todos los pagos en tiempo real a los mercados de criptodivisas realizados a través de la banca telefónica y los pagos en las sucursales, así como la banca en línea y móvil.
A partir del 15 de noviembre de este año, se unirá a otros bancos minoristas del Reino Unido para limitar las transferencias de los clientes a los mercados de criptodivisas.
Los clientes del Santander se enfrentarán a un límite de 1.000 libras (US1.123 dólares) por transacción y de 3.000 libras en total en un periodo de 30 días consecutivos, para las transferencias a los mercados de criptodivisas a través de la banca móvil y online.
Los clientes podrán seguir recibiendo pagos de los mercados de criptodivisas en sus cuentas. Los reguladores de todo el mundo han advertido de los riesgos de estafa y fraude en el mundo del comercio de criptodivisas, en gran medida no regulado.
El Santander ha visto un "gran aumento" de clientes del Reino Unido que han sido víctimas de fraudes con criptodivisas en los últimos meses, según un aviso en su página web del Reino Unido.
"Mantener a nuestros clientes a salvo de las estafas con criptodivisas es una prioridad", dijo un portavoz del Santander.
"Tenemos la intención de proteger aún más a los clientes mediante el bloqueo de todos los pagos más rápidos que identificamos a los mercados de criptodivisas desde las cuentas del Santander - esto se implementará en el transcurso del 2023", agregó.
El country manager, Álvaro Pásquez, criticó duramente el borrador. “El Estado está garantizándole cuotas de mercado a empresas americanas y chinas en desmedro de las europeas”, dijo
Ya se avanzó en el objetivo de cambiar deuda por acción climática. Ahora se pide más compromiso de países en desarrollo y enfoque de género en políticas ambientales
De esta manera, se espera que el salario pase de 207,44 pesos (US$12,07) diarios a 248,84 pesos (US$14,48) a partir del primero de enero de 2024