.
GLOBOECONOMÍA

Samsung perdería US$5.300 millones por problemas con el Galaxy Note 7

sábado, 15 de octubre de 2016
Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El anuncio lleva a unos  US$5.300 millones las pérdidas totales que la firma prevé como consecuencia de los problemas de sobrecalentamiento del aparato, luego de que anunció el miércoles que sufrirá un impacto de US$2.300 millones en sus utilidades del tercer trimestre.

El dispositivo premium con en que la firma surcoreana planeaba competir contra los últimos iPhones de Apple  debió ser descontinuado a principios de esta semana, menos de dos meses después de su lanzamiento, debido a los temores de seguridad.

El gigante de la tecnología dijo en un comunicado el viernes que espera que el impacto del retiro sobre sus ganancias se ubique en el rango medio de US$22.200 millones en los próximos dos trimestres.

Las acciones de Samsung, que se han desplomado 8% esta semana, subían 0,6% en la tarde del viernes, frente a una ganancia de 0,5% en el mercado más amplio.

Para compensar la pérdida de ingresos, Samsung dijo que ampliará las ventas de dispositivos móviles como el Galaxy S7 y el S7, y realizará “cambios significativos” en sus procesos para asegurar la calidad a fin de mejorar la seguridad de sus productos.

Inversionistas y analistas dijeron que aunque la compañía se movió rápido para tranquilizar al mercado acerca de los posibles costos financieros, unas pérdidas más profundas no pueden ser descartadas.

“El impacto sobre las ventas de otros modelos aún no está claro”, dijo Kim Sung-soo, un administrador de fondos de LS Asset Management, que posee acciones de Samsung Electronics. “El fin del modelo de gama alta dañará a la marca de Samsung, y afectará la demanda de sus otros modelos”, dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 10/06/2025

El Banco Mundial recortó hasta 0,5 puntos el crecimiento de Colombia este año a 2,5%

Para el caso de Colombia, la entidad espera que haya un crecimiento de al menos 2,5% en 2025 y de 2,7% para el próximo año

Uruguay 12/06/2025

Orsi mantiene obligatoriedad de asistir a clases en Uruguay para recibir asignaciones

El presidente se había comprometido a que derogaría la obligatoriedad de asistir a clases para recibir las asignaciones familiares

Hacienda 11/06/2025

Gustavo Petro expresó su respaldo a la expresidenta de Argentina Fernández

El mandatario advirtió que América Latina vive “tiempos difíciles”, mencionando que líderes de la región han pasado por golpes de Estado