MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los accionistas del banco y minorista de electrodomésticos votaron a favor de la exclusión de cotización de las acciones
Tras años de lucha por defender el precio de las acciones de su buque insignia y un parón bursátil de meses, el multimillonario mexicano Ricardo Salinas Pliego privatizará Grupo Elektra.
Los accionistas del banco y minorista de electrodomésticos votaron a favor de la exclusión de cotización de las acciones en una junta celebrada el viernes, según una notificación. La familia Salinas posee casi 75% de las acciones, según el último informe anual de diciembre pasado.
La medida tiene como objetivo "reorganizar y fortalecer los amplios y diversos activos de la empresa -digitales y físicos, nacionales e internacionales- y encontrar herramientas financieras para maximizar su valor real", dijo Elektra en un comunicado.
También se aprobó un nuevo consejo de administración, en el que Pedro Padilla, viejo aliado de Salinas, asumirá la presidencia y Salinas el cargo de presidente honorario. Las acciones subieron un 6,5%, hasta 358,63 pesos mexicanos (US$17,64).
Las acciones de Elektra se desplomaron a principios de diciembre, cuando se reanudaron las operaciones tras una interrupción de cuatro meses provocada por una disputa legal con un acreedor. La pausa provocó su exclusión del principal índice bursátil de México, lo que obligó a los fondos indexados a vender las acciones. Fue la última etapa de una batalla de 12 años para mantener la acción en el índice.
Desde que reanudó su cotización, la acción ha caído por debajo de su valor contable -el valor de los fondos propios de la empresa en su balance dividido por el número de acciones- de 419 pesos mexicanos la unidad (US$20,61). Según las normas mexicanas sobre valores, Salinas tendrá que ofrecer al menos esa cantidad, o la media de los últimos 30 días de cotización, la que sea mayor, en una eventual oferta pública de adquisición.
No está claro cuánto le costaría a Salinas una oferta pública de adquisición. La empresa ya ha recomprado unos 6,2 millones de acciones este mes, o alrededor de 3% de sus acciones, según los registros de la bolsa. Esas compras costaron a Elektra cerca de 2.200 millones de pesos mexicanos (US$108 millones), según las declaraciones.
Las tiendas Elektra son conocidas como el distribuidor de las motocicletas Italika, propiedad de Salinas, las más vendidas en México y preferidas por los trabajadores del país. También es el punto de recogida de casi la mitad de los más de US$60.000 millones en remesas que se envían a México cada año a través de su acuerdo con Western Union.
La empresa se fundó en 1950 como proveedora de radios y Salinas expandió su cadena de tiendas hasta convertirla en uno de los principales minoristas de electrodomésticos y teléfonos móviles del país, al tiempo que hacía crecer el banco número nueve de México, Banco Azteca, en la parte trasera de la tienda, ayudando a financiar las compras de los clientes.
Los analistas abandonaron ampliamente la cobertura de Elektra a raíz de la batalla de Salinas en 2012 con la bolsa de valores de México. En aquel entonces, la bolsa se movilizó para expulsar a la acción del índice de referencia IPC debido a acusaciones de que la empresa estaba manipulando la cantidad de acciones flotantes en el mercado. Finalmente, Elektra obtuvo una orden judicial para garantizar su posición, bloqueando los flujos sostenidos de ETF.
La acción subió en los años siguientes, alcanzando un precio de cierre récord de 1.631 pesos mexicanos (US$80,24) en junio de 2021, el más caro del país con diferencia, a pesar de que los volúmenes de negociación eran una fracción de los de otras empresas.
Luciano Pascoe, director de la cadena de noticias de Salinas, ADN 40, y portavoz de Grupo Salinas, calificó de "valiente" la decisión de deslistarse en un post en redes sociales.
"La especulación había puesto a la empresa por debajo de su valor real durante mucho tiempo", escribió Pascoe. "Hoy estamos en una posición más sólida para un futuro más próspero".
Salinas publicó un vídeo en su blog personal en el que evitó abordar directamente la exclusión de cotización y agradeció a sus empleados un "gran año".
"A pesar de un entorno complicado, a pesar de los miles de problemas que siempre existen, seguimos adelante", dijo.
El presidente ha señalado a China, la UE, Canadá y México como posibles objetivos de los gravámenes a la importación de productos
Bajo el gobierno de centro-izquierda del canciller Olaf Scholz, Alemania ha aumentado el gasto militar desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022
Sabadell fue la primera empresa que trasladó su sede social fuera de Cataluña tras el referendum ilegal del 1 de octubre de 2017