.
SALUD

S&P Global advirtió que el coronavirus puede agudizar el frenazo económico de China

sábado, 25 de enero de 2020

El brote ha encendido las luces de alarma en la comunidad económica internacional

Expansión - Madrid

S&P Global advirtió que una eventual propagación del virus puede golpear al principal motor de crecimiento de China: el consumo privado. De hecho, la agencia de ráting resaltó que de 6,1% que creció el PIB chino en 2019, alrededor de 3,5 puntos porcentuales correspondieron al consumo interno.

S&P calcula que si el gasto en consumo cayera, por ejemplo, un 10%, el PIB de China "se reduciría en aproximadamente 1,2 puntos porcentuales", un golpe demoledor para una economía que ya se desaceleraba de forma significativa antes de la aparición del brote.

El pronóstico de S&P para este año es de un alza del PIB de 5,7% frente a 6,1% del año pasado, una estimación que mantiene porque, pese al riesgo, considera que aún es pronto para "cuantificar el impacto económico potencial" del brote, que dependerá de su transmisibilidad y de su tasa de mortalidad.

Incertidumbre
No obstante, advierte que las dificultades para determinar el alcance de la enfermedad, que ha surgido en plena celebración del Nuevo Año Chino, no hacen más que agravar la incertidumbre económica. Entre los sectores que S&P ve más vulnerables a una eventual crisis figuran, además del consumo de los hogares, la inversión, los viajes y el turismo (con las aerolíneas en primera línea de exposición), así como la producción industrial en el caso de que se produjeran interrupciones en el suministro.

De hecho, el Gobierno chino ordenó ayer a las agencias de viaje que suspendan la venta de itinerarios nacionales e internacionales dentro de su plan de contigencia para contener el virus. Una medida de especial trascendencia porque se produce en unas fechas en las que millones de chinos viajan alrededor del país y fuera del mismo. En el sector aéreo, el mayor impacto potencial se teme en China Southern Airlines, que acapara una cuota de mercado de 38% por asientos ofertados.

Como contrapartida, la agencia de calificación cree que estos efectos podrían verse parcialmente mitigados con un incremento del consumo por parte del Gobierno de Pekín a través "de un mayor gasto en respuesta al brote, incluido el personal de salud, los servicios de emergencia y las vacunas", señaló S&P.

Por su parte, el banco suizo Julius Baer considera que el miedo a una pandemia global "parece excesivo", y de hecho aconseja aprovechar la debilidad actual para invertir en renta variable china, aunque reconoce que este temor ya está "afectando negativamente al apetito por el riesgo de los inversores".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 09/01/2025 "No hay cosas imposibles si los venezolanos vamos todos unidos, Venezuela por fin será libre"

María Corina Machado apareció hoy en las multitudinarias protestas en Caracas y aseguró que la oposición sigue firme contra el Gobierno

Tecnología 12/01/2025 La riqueza de los 10 multimillonarios más importantes en EE. UU.

Entre los nombres más reconocidos se encuentran empresarios como Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y Warren Buffett

EE.UU. 10/01/2025 Directora del FMI dijo que temor a los aranceles de Trump empujan costo del capital

La incertidumbre frente al efecto que tendría la política proteccionista en el comercio internacional encarece las tasas de largo plazo