MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio.
Washington ha consultado con algunos países de la región sobre la posibilidad de acoger a los ciudadanos de Gaza que decidan salir voluntariamente
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró el martes que no existe ningún plan para deportar palestinos desde Gaza hacia Libia. Sin embargo, confirmó que Washington ha consultado con algunos países de la región sobre la posibilidad de acoger a los ciudadanos de Gaza que decidan salir voluntariamente.
“Lo que hemos hablado con algunas naciones es si alguien voluntariamente y de buena gana dice quiero ir a otro lugar por algún período de tiempo porque estoy enfermo, porque mis hijos necesitan ir a la escuela, o lo que sea, ¿hay países en la región dispuestos a aceptarlos por algún período de tiempo?”, explicó Rubio, aclarando que no tenía conocimiento de que Libia esté entre los destinos considerados.
Durante su intervención ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Rubio también celebró la reanudación de la entrega de ayuda alimentaria a Gaza. Señaló que, según información recibida, cerca de 100 camiones adicionales estarían listos para ingresar en los próximos días, lo que podría ampliar el acceso a alimentos en la zona.
En el mismo escenario, Rubio abordó la posición del gobierno del presidente Donald Trump respecto a las negociaciones de paz en Ucrania. Argumentó que un endurecimiento de sanciones podría tener un efecto contraproducente. “Si empiezan a amenazar con sanciones, los rusos dejarán de hablar”, afirmó Rubio. Añadió que mantener el diálogo abierto es fundamental para lograr un acercamiento entre las partes.
Mientras tanto, aliados europeos han expresado su frustración ante la falta de nuevas medidas contra Moscú, tras una conversación telefónica entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, que no arrojó resultados concretos.
En ese contexto, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, declaró: “Todos entienden que él continuará con su guerra colonial hasta el final a menos que le pongamos fin”, en referencia a Putin.
La Unión Europea, por su parte, anunció un nuevo paquete de sanciones, y su principal diplomática, Kaja Kallas, anticipó una intensificación de las medidas, “Se están preparando más sanciones contra Rusia”.
El mandatario se negó a decir si su nombre podría aparecer en una investigación por corrupción que salpica a los socialistas
El millonario empresario en abril de 2022 cerró un acuerdo de US$44.000 millones para comprar Twitter y más tarde la rebautizó como X
Mónaco, San Marino y Hong Kong son los que tienen los índices de longevidad más altos, con 87, 86 y 86 años, respectivamente