MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos bajó el martes, por visiones respecto a las próximas medidas de alivio
El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos bajó el martes, en medio de visiones contrapuestas en Washington respecto a las próximas medidas de alivio por la pandemia de coronavirus.
El retorno de las notas referenciales a 10 años cedía 4,4 puntos básicos, al 0,7305%.
"En cuanto al estímulo, todavía hay una división", dijo Eric Souza, gerente senior de cartera de SVB Asset Management en San Francisco, quien agregó que la discordia alivió las preocupaciones sobre la creciente oferta de deuda del Tesoro.
El líder de la mayoría en el Senado, el republicano Mitch McConnell, dijo que la cámara votará el paquete rebajado de alivio económico por el coronavirus que rechazaron los demócratas, que exigen más billones ahora que se acerca la elección presidencial.
Pero más temprano el martes, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, había dicho que la oferta que hizo recientemente el presidente Donald Trump sobre un plan de estímulo por el coronavirus se queda corta.
Los rendimientos extendieron su declive tras un reporte del Departamento del Trabajo que mostró que los precios al consumidor subieron por cuarto mes consecutivo en septiembre, pero a un ritmo más lento en medio de una considerable debilidad en la economía.
Una parte estrechamente vigilada de la curva de rendimiento de los bonos, que mide la brecha entre el retorno de las notas a dos y 10 años, considerada como un indicador de expectativas económicas, operaba en 58,80 puntos básicos -3,3 puntos por debajo del cierre del viernes-.
La aerolínea espera una pérdida ajustada de hasta US$40 centavos por acción en el primer trimestre, dijo la aerolínea en un comunicado
Esta es la segunda marca del país vecino que la multinacional de licores Diageo vende en siete meses. No se especificaron costos
Expertos señalan que el país centroamericano es el más expuesto al giro en la política comercial y migratoria de Estados Unidos, que busca imponer arancel de 25%