.
AUTOMOTOR

Renault, Nissan y Mitsubishi crean un nuevo órgano para impulsar su alianza

martes, 12 de marzo de 2019

Ese órgano tendrá la misión de "realzar y reforzar la alianza en el futuro", explicaron las empresas.

Expansión - Madrid

Renault, Nissan Motor y Mitsubishi acordaron hoy la creación de un nuevo consejo integrado por directivos de las tres empresas para generar un "nuevo impulso" a la alianza forjada hace veinte años.

El anuncio fue hecho por el presidente de Renault, Jean-Dominique Senard, en una rueda de prensa que ofreció junto a directivos de Nissan Motor y Mitsubishi en la sede central de Nissan, en la ciudad de Yokohama, al sur de Tokio.

"Queremos dar un nuevo impulso a toda la organización y ser más eficientes, y simplificar la estructura", dijo Senard, quien añadió que el nuevo consejo estará presidido por él e integrado por los máximos directivos de los tres fabricantes de vehículos.

Esta alianza fue creada hace dos décadas y su principal figura era Carlos Ghosn, que llegó a presidir las tres compañías, hasta que fue relevado de esas funciones a raíz de su detención en Tokio, el 19 de noviembre pasado, acusado de supuestas irregularidades financieras.

El consejo que regirá la alianza de las tres empresas estará integrado por Senard, que actuará como presidente, así como por el CEO del fabricante francés, Thierry Bollore, y por los presidentes de Nissan Motor y de Mitsubishi, Hiroto Saikawa y Osamu Masuko, respectivamente.

Ese órgano tendrá la misión de "realzar y reforzar la alianza en el futuro", así como unir fuerzas y buscar una "colaboración más estrecha" entre los tres fabricantes de vehículos, agregó Senard.

También señaló que la alianza entre las tres compañías "ha sido extremadamente fructífera en el pasado", pero ahora ha llegado a "un nivel de madurez" y "se necesita dar un paso hacia adelante".

Las tres compañías, dijo, están ante "un nuevo comienzo de la alianza".

La nueva estructura de la alianza estará basada en un "equilibrio total" entre Renault, Nissan y Mitsubishi, esta última controlada por Nissan, y acometerá un proceso de "decisiones rápidas".

A raíz de la detención de Ghosn, Saikawa se quejó de la cantidad de poder que Ghosn acaparaba en la alianza entre las tres empresas y se mostró a favor de que Nissan tuviera un papel más relevante en una "asociación entre iguales".

En la rueda de prensa de hoy, y consultado por los periodistas, Senard señaló que este "reinicio de la alianza" no tiene "nada que ver" con la actual estructura de capital cruzado dentro de la alianza.

Renault tiene el 43% de Nissan, mientras que esta firma nipona cuenta con el 15% de Renault. La compañía francesa tiene derecho de voto en el consejo de administración de la japonesa, pero la nipona no lo tiene en Renault.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 21/03/2025

Propuesta de reorganización de CNN Chile incluye pago de la deuda con publicidad

Con pasivos por US$5,7 millones, las sociedades Atera y Plataforma Multimedia Chile Limitada aún negocian con sus acreedores, por lo que solicitaron una prórroga

Ecuador 18/03/2025

Petroecuador declara fuerza mayor en el oleducto Sote tras un derrame de petróleo

La medida de emergencia, de acuerdo con lo que dijo la compañía, no durará más de 60 días y que aún no se ha determinado la magnitud del derrame

Perú 21/03/2025

Reino Unido y Perú están a un paso de cerrar acuerdo para eliminar doble tributación

Hasta ahora, el país era uno de los pocos de América Latina con el que no se tenía el CDI, pues países como Chile, Argentina, México, Ecuador y Colombia tienen este acuerdo