.
TECNOLOGÍA

Quiénes son los siete grandes bancos que financian la OPA de Musk sobre Twitter

jueves, 21 de abril de 2022
RIPE:

España

Sobre los US13.000 millones de este crédito, Morgan Stanley pondría 26,9% del préstamo a X Holdings, sociedad creada por Musk para la OPA

Expansión - Madrid

Pese a la resistencia de Twitter, el emprendedor Elon Musk quiere seguir adelante con su oferta pública de adquisición (OPA) sobre la red social, valorada en US$46.500 millones.

Según el plan de financiación de la potencial compra, denominada Proyecto X, el propio Musk aportaría US$21.500 millones de capital, con Morgan Stanley (asesor de la opa) abriendo una línea de US$12.000 millones, y un sindicato de bancos prestando otros US$13.000 millones.

Este sindicato estaría formado por ocho entidades de crédito: Morgan Stanley, Bank of America, Barclays, MUFG, BNP Paribas, Mizuho y Société Générale.

Sobre los US13.000 millones de este crédito, Morgan Stanley pondría 26,9% del préstamo a X Holdings, sociedad creada por Musk para la OPA. Bank of America, el japonés Mufg y el británico Barclays pondrían 20,8% cada uno. BNP Paribas prestaría 5%, Mizuho 3,6% y Société 2,1%.

Al margen de las dos firmas estadounidenses, destaca la presencia de tres bancos europeos y dos japoneses en el consorcio, en una muestra del deseo de los bancos extranjeros de tomar riesgos para ganar peso en Wall Street.

Las entidades se reservan la posibilidad de abrir sus participaciones en el crédito a más entidades.

La garantía de la mayor parte del crédito son las propias acciones de Twitter que pueda adquirir Musk en la opa.

Sobre la cantidad total de la financiación, US$6.500 millones corresponden a un crédito a siete años, con un interés de 4,75% sobre la tasa de referencia interbancaria en Estados Unidos. Hay una línea renovable por 5 años, a 4,5%. Además, hay dos préstamos puentes -cada uno de US$3.000 millones- un año. El primero de ellos, con garantía de las acciones de Twitter, tendría un coste inicial de 6,75% sobre la tasa oficial. El segundo, no garantizado, tendrá un interés equivalente a 10% sobre la tasa.

Con este plan de financiación, Musk evita de momento el tener que incorporar socios en el capital, aunque no se descarta en el futuro.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 03/12/2023 Buque de guerra de los Estados Unidos y varios barcos fueron atacados en Mar Rojo

El buque norteamericano USS Carney derribó drones del grupo hutí de Yemen que se dirigían en su dirección

Tecnología 04/12/2023 Zuckerberg vende sus primeras acciones de Meta en dos años tras un alza de 172%

Zuckerberg se ha deshecho regularmente de bloques de acciones de Meta, pero no vendió ni una sola en 2022

Energía 03/12/2023 Las tres prioridades en las necesidades de energía en Colombia y el mundo

La seguridad energética, la búsqueda de energías más limpias y la asequibilidad marcan las prioridades energéticas en los países, según estudio