MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El 61% de los italianos usan sus teléfonos móviles en la cama, porcentaje que se eleva en la población entre los 18 y 34 años
Combatir el uso excesivo y dependencia de celulares, computadoras y dispositivos electrónicos en jóvenes es uno de los proyectos de ley que Italia quiere implementar. El Movimiento 5 Estrellas presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que tiene como fin prevenir y tratar el miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil conocido como "nomofobia".
La nomofobia aún no es una patalogía, pero es consecuencia de una adicción que afecta generalmente a los jóvenes y que se presenta mediante el uso compulsivo de los celulares y la supervisión constante de correos electrónicos y de redes sociales. La preocupación aumentó a partir de los resultados de una encuesta realizada por La Asociación Nacional de Dependencia a la Tecnología, que reveló que la mitad de los jóvenes entre los 15 y 20 años, manipulan el teléfono móvil 75 veces al día.
La propuesta del M5E propone la introducción de cursos de capacitación, prevención y atención de programas específicos para ayudar a los padres a detectar los riesgos a los que se enfrentan sus hijos. Según investigaciones y psiquiatras, esta adicción es "similar a otras dependencias porque causa interferencia en la producción de dopamina", problemas de sueño y dificultades comunicativas, de socialización y el desarrollo del cerebro.
Por ello, la región de Dolimitas ha iniciado una campaña que ofrece una semana de vacaciones gratis en hoteles con una única condición y es estar completamente desconectados. Con esta campaña se pretende incentivar la realización de otras actividades, dejando en casa los celulares, tabletas o computadoras.
El Foro Económico Mundial publicó sus pronósticos para este año. En el informe, 52% de los encuestados prevé inestabilidad global
El negocio de gestión de activos y patrimonio de Goldman registró ingresos de US$4.720 millones, 8% más que el año anterior
Trump propuso aranceles mínimos de 10% a 20% sobre los bienes importados, y de 60% o más sobre envíos procedentes de China