.
GLOBOECONOMÍA

Protestas en capitales europeas contra las medidas de austeridad

sábado, 29 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Multitudinarias protestas se presentaron en Lisboa, Madrid, Varsovia, Berlín y Bruselas, mientras que en París se está convocando para este domingo.

Varios miles de personas se congregaron en la plaza de Neptuno de Madrid dentro de la iniciativa "Rodea el Congreso", gritando consignas como "dimisión", "lo llaman democracia y no lo es".

Una hora después del inicio de la convocatoria, varios miles de personas casi llenan la plaza de Neptuno, obligando a cortar el tráfico en el paseo del Prado en ambos sentidos. La protesta discurría en ambiente festivo, con sonoras pitadas en ocasiones.

La manifestación madrileña ha sido convocada por la coordinadora 25S después de que el pasado día 25 de septiembre varios miles de personas ocuparan las cercanías del Congreso para demandar más democracia y un cambio en el sistema político, y el día 26 volvió a repetirse, con menor afluencia.

En Lisboa, la convocatoria a una manifestación por la Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP) obtuvo una respuesta multitudinaria.

Los organizadores consideraron un éxito la protesta y calcularon en cientos de miles el número de manifestantes, en tanto las autoridades no se pronunciaron.

Los medios lusos calculaban también que miles de personas desfilaron desde la plaza de los Restauradores hasta la de Comercio, que estaba abarrotada y en la que estiman que caben unas cien mil personas.

Armenio Carlos, secretario general de la central sindical lusa, la mayor del país con unos 700.000 afiliados, arengó a los manifestantes que llenaban la céntrica plaza del Comercio de Lisboa y exigió al Ejecutivo que escuche al pueblo cuando pide su dimisión y el fin de la política de austeridad.

Carlos advirtió que su sindicato no aceptará más recortes a los salarios y anunció que estudiará la convocatoria de una huelga general, la tercera que sufriría el gobierno conservador luso desde que llegó al poder hace quince meses.

En Varsovia, miles de personas, 50.000 según los organizadores, se manifestaron hoy para protestar contra las reformas económicas emprendidas por el gobierno, entre ellas la de elevar la edad de jubilación hasta los 67 años, y frente a las "políticas contra los católicos", que dicen sentirse discriminados.

La protesta, bajo el lema "Despierta, Polonia", fue convocada por el sindicato Solidaridad y por el principal partido de la oposición, Ley y Justicia, la formación nacionalista-conservadora liderada por Jaroslaw Kaczynski, y se desarrolló sin incidentes significativos, entre gritos contra el gobierno, himnos religiosos y canciones patrióticas

En la marcha antigubernamental se vieron miles de banderas nacionales polacas junto con símbolos católicos y pancartas, donde se denunciaba desde el supuesto "ultraliberalismo perverso" del primer ministro, Donald Tusk, hasta el "anticatolicismo" del Ejecutivo polaco.

Muchos de los congregados, que según la Policía no alcanzaban a 20.000, protestaban por las medidas de austeridad y reformas diseñadas por el gobierno para garantizar la estabilidad financiera, que afectará especialmente a las pensiones y a la edad de jubilación.

También en Alemania, miles de personas salieron a la calle en 40 ciudades para protestar por la creciente brecha social y reclamar una redistribución de la riqueza.

Las marchas, convocadas por el sindicato del sector servicios Ver.di y el movimiento antiglobalización Attac, discurrieron pacíficamente y llegaron a concentrar, según datos de los organizadores, a hasta 7.000 manifestantes en Hamburgo (norte).

En Berlín, los organizadores cifraron el número de asistentes en 5.000, aproximadamente los mismos que en Frankfurt, mientras que en Bochum (oeste) marcharon unas 4.000 personas.

En Bruselas, unos 150 "indignados", según datos de la policía belga, se concentraron hoy en el centro de la ciudad para protestar contra la gestión de la crisis por parte de los líderes europeos y para apoyar las movilizaciones que han tenido lugar en España y otros países europeos.

La concentración se desarrolló esta tarde sin incidentes frente al céntrico edificio de la Bolsa de la capital belga, y había sido convocada por el grupo 15M Bruselas.

Los manifestantes, en su mayoría españoles residentes en Bélgica, también quisieron mostrar su solidaridad con las concentraciones que tuvieron lugar en Madrid el pasado día 25, y expresar su rechazo a la "desproporcionada reacción policial", añadió la misma fuente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 24/11/2023 Celebridades y políticos enfrentan demandas por abuso sexual para aplicar a ley de NY

La lista de acusados ​​incluye al alcalde de Nueva York Eric Adams, el magnate de la música Sean “Diddy” Combs y la leyenda del rock Axl Rose

Rusia 24/11/2023 Vladimir Putin dijo que Occidente no debería desarrollar un monopolio en IA

Moscú también aspira a convertirse en una potencia de la IA, pero sus esfuerzos se han visto frenados por la guerra de Ucrania, que obligó a muchos especialistas talentosos a abandonar Rusia

Ecuador 28/11/2023 Gremio ecuatoriano prevé un incremento en el precio de la carne, pollo y los huevos

Conave solicitó revisión al presidente Daniel Noboa sobre un impuesto que recientemente se aplica al sector