MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Campus de la Universidad de Harvard.
La demanda, presentada por el capítulo de Harvard de la Asociación Americana de Profesores Universitarios, acusa a la administración de explotar el Título VI de la Ley de Derechos Civiles
Los profesores de la Universidad de Harvard demandaron el viernes a la administración Trump por su amenaza de examinar miles de millones de dólares de fondos federales.
La demanda, presentada por el capítulo de Harvard de la Asociación Americana de Profesores Universitarios, acusa a la administración de explotar el Título VI de la Ley de Derechos Civiles para “coaccionar a las universidades a socavar la libertad de expresión y la investigación académica al servicio de las preferencias políticas del gobierno”.
La revisión de Harvard por parte de la administración incluye $8.7 mil millones en subvenciones y US$225.6 millones en contratos. La universidad quedó bajo escrutinio después de que el gobierno indicara que buscaría cambios importantes en las principales instituciones educativas del país tras las protestas estudiantiles pro-palestinas.
“Harvard, como todas las universidades estadounidenses, depende de la financiación federal para realizar su investigación académica”, decía la demanda. Amenazas como estas son un duro golpe existencial para una universidad, afirmaba.
Un representante de Harvard no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. La demanda fue reportada inicialmente por Harvard Crimson.
La administración ha destinado miles de millones de dólares de financiación y el Departamento de Educación ha iniciado investigaciones en 60 escuelas para ver si están fallando en la protección de los estudiantes judíos.
Sheinbaum envió al Senado una ley que otorgaría más poderes al organismo que supervisa la radiodifusión y las telecomunicaciones
En el anterior informe sobre perspectivas económicas mundiales se previó que la economía uruguaya crecería 2,6% en este año y el próximo