.
MÉXICO

Producción y exportación de automóviles en México suavizaron su caída durante mayo

martes, 10 de junio de 2025

Las empresas automotrices acumulan dos meses consecutivos de caída en la producción, exportación y ventas internas,

Foto: Reuters.
RIPE:

México

El ensamble y los embarques de vehículos ligeros de México disminuyeron durante el quinto mes del año, en 2% y 2.9% respectivamente

El Economista - Ciudad de México

Tras la aplicación de un régimen arancelario en Estados Unidos para el sector menos agresivo para México, la producción y exportación automotrices de nuestro país suavizaron su caída en mayo pasado.

El ensamble y los embarques de vehículos ligeros de México disminuyeron durante el quinto mes del año, en 2% y 2.9% respectivamente, reportó este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Las empresas automotrices acumulan dos meses consecutivos de caída en la producción, exportación y ventas internas, pero los descensos de mayo pasado fueron inferiores a los de abril, cuando Estados Unidos, el principal mercado de las plantas de ensamble mexicanas, impuso aranceles generalizados de 25% a la importación de vehículos ligeros y pesados.

Durante el quinto mes del año la producción cayó 2% a 358,209 unidades, desliz inferior al de 9.9% observado en abril, mientras que la exportación se redujo en 2.9% a 301,112 unidades, cuando el mes previo la merma había sido de 10.9 por ciento.

A pesar de esta contracción interanual, el volumen registrado posiciona a mayo del 2025 como el segundo mayo con mayor nivel de producción, solo después del 2024, desde que se tiene el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (Amia). El pasado 20 de mayo, Marcelo Ebrard, secretario de Economía informó que Estados Unidos redujo de 25 a 15% el arancel aproximado promedio sobre los autos importados originarios de México.

“Los vehículos que se hagan en México tendrán un descuento de esa tarifa (del 25%) en alrededor de 40%, pero puede ser que en algunos casos sea mayor”, dijo entonces, refiriendo que solo se pagará el arancel correspondiente al contenido no estadounidense de cada vehículo exportado.

Lo explicó de esta otra forma: “A partir de ahora y de que entre en vigor esta nueva norma, los vehículos que se hagan en México y vayan hacia Estados Unidos, en vez de pagar el 25%, pagarán alrededor de 15 por ciento”.

Mazda, General Motors y Volkswagen fueron las marcas que sufrieron el impacto arancelario al reducir los envíos en 63.1%, 18.4 y 32.4%, respectivamente. Mientras que Toyota y Honda alcanzaron crecimiento importante del 29.6 y 28.7% durante mayo.

Julio Galván, representante de la Industria Nacional de Autopartes (INA) comentó que el cambio en las líneas de producción de autos en México y Estados Unidos propiciará que disminuya el margen del ensamble habitual.

En el acumulado enero-mayo, se han producido más de 1.6 millones de unidades, lo que representa una disminución del 0.5% en comparación con el mismo periodo de 2024. “Esta cifra constituye el tercer mejor resultado histórico para un acumulado, únicamente superado por el observado en los años 2019 y 2024”, dijo la Amia.

Las exportaciones de autos durante los primeros cinco meses del 2025 superaron la cifra de 1.3 millones de unidades, a pesar de registrar una contracción del 6.3% respecto al mismo periodo de 2024, este desempeño coloca al periodo enero-mayo de 2025 como el cuarto mejor arranque de año en términos de exportación para la industria automotriz mexicana.

De acuerdo con el reporte de la Amia, en los primeros cinco meses del 2025, el 16.3% de los vehículos comercializados en Estados Unidos fueron ensamblados en México, factor que mantiene a la industria mexicana como el principal proveedor de autos en ese mercado. Tan sólo México envía cerca de 240,000 unidades al mes contra 130,000 de Corea del Sur, su competidor inmediato en el mercado estadounidense, derivado del encadenamiento productivo de la industria automotriz en Norteamérica.

Del total de la producción, el 80.9% de las exportaciones de autos de México se dirigieron a Estados Unidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/06/2025

Gobernador de la FED, Christopher Waller, dice podría haber una baja de tasas en julio

Los comentarios de Waller se producen tras la decisión adoptada el miércoles por los responsables de la política monetaria de la FED

Energía 20/06/2025

Tras una semana de ataques en Medio Oriente el petróleo se disparó hasta US$78,74

Irán evalúa cerrar parcialmente el Estrecho de Ormuz, una vía marítima clave por donde transita cerca de 20% del crudo del mundo

EE.UU. 20/06/2025

Trump advierte que suspenderá un ataque contra Irán y dará tiempo a la diplomacia

El mandatario lleva días reflexionando públicamente sobre la posibilidad de que Estados Unidos se sume a la contienda en Oriente