.
Autoridades chilenas presionan para tener un papel más importante en la gestión del litio
CHILE

La chilena Enami dijo que producción de litio en Salares Altoandinos iniciaría en 2032

sábado, 24 de mayo de 2025

Autoridades chilenas presionan para tener un papel más importante en la gestión del litio

Foto: Bloomberg

El proyecto Altoandinos, así como el que hará en Maricunga asociada con la cuprífera estatal Codelco, dará a la minera global un rol clave en la industria

Reuters

La estatal chilena Enami espera que su nueva alianza de litio con Rio Tinto en Salares Altoandinos inicie en 2032 con una producción anual de 35.000 toneladas métricas, que aumentará gradualmente en tres años hasta las 75.000 toneladas, informó el viernes el vicepresidente ejecutivo, Iván Mlynarz.

El proyecto Altoandinos, así como el que hará en Maricunga asociada con la cuprífera estatal Codelco, dará a la minera global un rol clave en la industria local del litio, junto con empresas de larga trayectoria como SQM y Albemarle.

Rio Tinto se comprometió a aportar US$425 millones al proyecto, que se estima necesitaría una inversión de más de US$3.000 millones.

Enami estimó previamente la capacidad del proyecto en 60.000 toneladas, antes de que nuevos estudios revelaran más recursos de los esperados.

Mlynarz aseguró que Enami planea desde el inicio que el proyecto use extracción directa de litio (DLE), un método innovador que aún no se ha utilizado en Chile y que Rio Tinto está probando en su proyecto Rincón en Argentina.

La estatal está probando opciones de DLE de varias empresas, y Mlynarz afirmó que los primeros resultados de la tecnología de Rio Tinto son "alentadores", lo que allana el camino para su posible uso en el proyecto.

"Tiene la ventaja de que tener el operador con su propia tecnología, eso da un impacto, pero no es un elemento cerrado que el proyecto tenga que ocupar (esa tecnología)", destacó.

"Nuestra apuesta es y va a seguir siendo buscar la mejor tecnología de extracción directa para poder hacer viable nuestro proyecto", agregó.

Añadió que la alianza necesitaba la aprobación de reguladores internacionales, pero que mientras tanto Enami continuaría la exploración, con la esperanza de que Rio Tinto tome la iniciativa en 2026.

"Tenemos que, en este período de transición, seguir desarrollando actividad en el salar porque tanto Enami como Río Tinto saben que es clave el tema de los tiempos", destacó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 20/06/2025

First Quantum Minerals da pasos en camino hacia la reactivación de mina en Panamá

La empresa canadiense ha comenzado los preparativos para enviar 120.000 toneladas métricas de cobre semiprocesado varadas

Uruguay 19/06/2025

Creció 20% la cantidad de turistas que visitaron Uruguay en el primer trimestre del año

En este período, como es habitual, el visitante argentino encabezó la lista de las nacionalidades que visitaron el país, con 974.742 turistas

Irán 20/06/2025

Irán dice que no hay conversaciones nucleares bajo fuego, Israel continuará ataque

Una semana después del inicio de su campaña, Israel afirmó haber atacado docenas de objetivos militares durante la noche