MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Solo en los primeros seis meses del año superaron costos financieros por más de US$45,3 millones para el pago de intereses
Según informó El Economista de España, el Grupo Prisa, en Colombia controlante de Caracol Radio y sus emisoras, ha decidido paralizar las negociaciones para refinanciar su deuda de 830 millones de euros (US$874,7 millones), a pesar de los esfuerzos por llegar a un acuerdo con Pimco, la gestora de fondos que posee gran parte de la deuda.
La editora de El País y la Cadena Ser, que contrató a Rothschild para renegociar los términos, no ha logrado reducir el coste financiero de su deuda después de varios meses de conversaciones. Fuentes cercanas al proceso confirmaron a El Economista de España que, el acuerdo está cada vez más distante, lo que lleva a la empresa a contemplar dos opciones: la venta de Santillana o una ampliación de capital, esta última opción parece difícil de realizar en el contexto actual.
Al cierre del primer semestre de 2024, Prisa tenía un ratio de deuda neta sobre Ebitda de 4,2 veces, lo que representa una leve mejora respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la empresa sigue soportando altos costes financieros, que solo en los primeros seis meses del año superaron los 43 millones de euros (US$45,3 millones) en pagos por intereses. La deuda sigue siendo considerada de alto riesgo, con una calificación de bono basura, y Pimco se niega a reducir los intereses, que superan 10%.
Hace cuatro años, en octubre de 2020, Prisa acordó la venta del negocio de educación de Santillana en España a la firma finlandesa Sanoma por 465 millones de euros (US$490 millones). No obstante, el grupo sigue siendo propietario del negocio en Latinoamérica, el cual ha tenido un desempeño positivo. En 2023, este segmento alcanzó un Ebitda de 135 millones de euros (US$142,2 millones), lo que supone un aumento de 40% respecto al año anterior, además de un margen de beneficio de 26,2%. Los ingresos de Santillana en 2023 fueron de 515 millones de euros (US$542,7 millones), 15% más que en 2022, consolidándose como el activo más valioso dentro de Prisa.
A pesar de la sólida rentabilidad de Santillana, Joseph Oughourlian, presidente de Prisa y principal accionista con 29% de la compañía, se ha mostrado reacio a venderlo, dada su capacidad para generar efectivo. Esta postura es respaldada por un grupo de accionistas españoles cercanos al Gobierno, encabezado por José Manuel Contreras, director de contenidos de Prisa, quien posee 17,5% de la empresa. Este grupo también incluye a Andrés Varela, fundador de Globomedia y dueño de Global Alconaba, con 7% de las acciones, así como Adolfo Utor, propietario de Balearia, con 5,4%, y Diego Prieto, presidente del Grupo SSG, con 3,1%.
Aún con los problemas financieros, Prisa continúa centrando sus esfuerzos en el lanzamiento de su nuevo canal de televisión, conocido en el sector como La Séptima. La compañía ha comenzado a realizar movimientos estratégicos, como el nombramiento de María Jesús Espinosa de los Monteros como directora de LACOproductora, con el objetivo de que José Manuel Contreras se enfoque exclusivamente en la dirección de contenidos del grupo. En un principio, la venta de Santillana parecía ser la solución para financiar la puesta en marcha del canal. Sin embargo, si esta venta no se concretara, la empresa estaría evaluando la posibilidad de buscar socios en Latinoamérica. Entre los posibles socios figuraría el grupo argentino Índalo, que posee activos valorados en más de 1.000 millones de euros (US$1.053 millones, y el colombiano Caracol, con quienes Prisa ya ha mantenido relaciones previas.
Según El Economista, la situación de Prisa sigue siendo crítica, con opciones limitadas para enfrentar su deuda y asegurar su futuro, mientras los accionistas y directivos toman decisiones clave sobre la dirección de la compañía.
Trump propuso aranceles mínimos de 10% a 20% sobre los bienes importados, y de 60% o más sobre envíos procedentes de China
El acuerdo busca que la empresa aporte US$4 millones de ayudas para personas y comunidades afectadas por prácticas ilegales
El senador republicano Rubio fue elegido por el presidente Trump como el nuevo secretario de Estado, marcando un hito