MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los presidente de Perú, Ollanta Humala y Chile, Sebastián Piñera, confirmaron que viajarán a Cartagena de Indias en Colombia donde participarán en la VIII cumbre de la Alianza del Pacífico, reunión que permitiría la desgravación del 100% de los productos de Perú, Chile, Colombia y México, países que integran este bloque comercial.
La cumbre se realizará entre del 9 al 12 de febrero donde se tiene planeado firmar el protocolo comercial de la Alianza.Respecto de la desgravación de los productos sería gradual, el 92% de manera inmediata, otro 7% a corto y mediano plazo y el 1% restante a largo plazo.
El Congreso de la República también permitió que Humala también realice una visita oficial a Colombia. Para ello se trasladará a Bogotá el 11 de febrero donde se reunirá con el presidente Juan Manuel Santos.
Además de Humala, el presidente de Chile, Sebastián Piñera confirmó su participación en la cumbre que comienza la próxima semana.
Esta podría ser la segunda instancia de la reunión donde los gobiernos de Chile y Perú formalicen lo alcanzado en La Habana, frente a la decisión de La Haya.
En este sentido, como un avance diplomático fue interpretado en el Ejecutivo chileno, el acuerdo alcanzado el miércoles pasado entre los presidentes Sebastián Piñera y Ollanta Humala, en el marco de la reunión de la Celac, en La Habana, Cuba, informó el diario Financiero de Chile.
Los avances
Que Ollanta Humala haya declarado -en un punto de prensa junto a Piñera en La Habana- que la aplicación de la sentencia será “gradual y “a la brevedad”, en contraste a lo manifestado por su jefe del gabinete ministerial, Cesar Villanueva, quien remarcó que la “implementación ya empezó”, para Piñera fue un reconocimiento a lo manifestado por Chile desde el primer minuto.
La decisión de anticipar la reunión denominada “2+2” -mecanismo que reúne a los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de ambas naciones- como la instancia que permita velar por los derechos y obligaciones de los países en virtud del fallo se cumplen en plenitud, es otro de los puntos destacados.
Otros de los aspectos que abordó el mandatario chileno, fue el ingreso de buques peruanos, el martes 28 de enero, a la zona determinada por el tribunal internacional. Lo anterior luego que las embarcaciones se trasladaran hasta el llamado triángulo externo.
China, Suiza y Estados Unidos han sido destinos populares, mientras que Europa del Este ha registrado las mayores salidas
El sumo pontífice, de 88 años, ingresó en el hospital el 14 de febrero con una infección respiratoria al Hospital Gemelli de Roma
Una orden ejecutiva utiliza la Ley de Producción de Defensa para proporcionar financiamiento, préstamos y otras formas de apoyo a la inversión para procesar a nivel nacional minerales críticos y tierras raras