.
Sirios festejan la salida de Bashar al-Ásad
SIRIA

Presidente sirio Bashar al-Ássad fue derrocado tras avance relámpago de los rebeldes

domingo, 8 de diciembre de 2024

Sirios festejan la salida de Bashar al-Ásad

Foto: Reuters

Ássad decidió dimitir y abandonó el país, según informó posteriormente el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en un comunicado

Bloomberg

El gobierno del presidente sirio Bashar al-Ássad ha caído después de un sorprendente avance territorial por parte de los grupos de oposición en los últimos días.

El domingo por la mañana, la televisión estatal anunció el “triunfo de la gran revolución siria y la caída del régimen criminal de Ássad”. El presidente decidió dimitir y abandonó el país, según informó posteriormente el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en un comunicado.

El derrocamiento del gobernante de larga data está repercutiendo en todo el Medio Oriente y será un duro golpe para Rusia e Irán, sus principales aliados extranjeros.

Hayat Tahrir Al-Sham, que ha encabezado la ofensiva para derrocar a Ássad y su gobierno, entró en Damasco el sábado por la noche y capturó la ciudad clave de Homs, a unos 160 kilómetros al norte de la capital, aproximadamente a la misma hora. Otras zonas del país, incluso en el norte cerca de la frontera turca y en el sur, han sido capturadas por diferentes grupos.

Vídeos y grabaciones transmitidas por televisión mostraban a sirios en Damasco y otros lugares celebrando la caída del régimen, ampliamente despreciado. También hubo signos de júbilo en Turquía, que acoge a millones de refugiados sirios.

El líder de HTS, Ahmed Al-Sharaa, pidió a todas las fuerzas del gobierno sirio en la capital que se retiren. Al-Sharaa, también conocido como Abu Mohammed Al-Jolani, dijo que el primer ministro Mohammad Ghazi al-Jalali permanecerá en su cargo hasta que haya un traspaso oficial del poder.

Al-Jalali, en declaraciones a la cadena de televisión Al Arabiya, dijo que no sabía dónde se encontraba Assad. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que sigue de cerca el conflicto, dijo que tomó un vuelo desde Damasco y abandonó el país. Los funcionarios estadounidenses creen actualmente que Assad está en Moscú, según una persona familiarizada con el asunto.

El hombre de 59 años, que sucedió a su padre Hafez en el poder en 2000, hizo un último intento por permanecer en el poder, incluyendo gestiones diplomáticas indirectas con Estados Unidos y el presidente electo Donald Trump, informó Bloomberg el sábado. En una señal de lo débil que era su posición militar, ordenó a su ejército que se replegara sobre Damasco, cediendo esencialmente gran parte del país, incluida Homs, a los insurgentes.

Trump recurrió a las redes sociales para decir que Estados Unidos no debería “tener nada que ver” con los acontecimientos en Siria. “Esta no es nuestra lucha”, dijo . “Dejen que se desarrolle. ¡No se involucren!”. En una publicación posterior, dijo que Assad había abandonado el país y que Rusia “ya no estaba interesada en protegerlo”.

La administración del presidente Joe Biden, en el poder hasta el próximo mes, mostró poca inclinación a intervenir y ha dicho que Estados Unidos no tiene nada que ver con la rebelión de HTS.

Estados Unidos e Israel, que limita con Siria, observan con cautela. Ássad no era aliado suyo y Washington ha sancionado severamente al gobierno sirio. Pero Estados Unidos y otros países occidentales consideran a HTS una organización terrorista.

El domingo por la mañana, Israel dijo que había desplegado fuerzas en una zona de contención cerca de Siria para proteger a las comunidades de los Altos del Golán. El ejército israelí añadió que no está involucrado en lo que está sucediendo en Siria.

“Hay que recordar que estos rebeldes no son amantes de Sión”, dijo Danny Danon, embajador de Israel ante las Naciones Unidas, al Canal 14 de Israel. “Es cierto que hoy todo el mundo acoge con satisfacción el debilitamiento de Irán, algo que sin duda es muy significativo desde una perspectiva regional. Pero también existe la preocupación de que los partidos alineados con las organizaciones terroristas” utilicen las armas de Asad contra Israel.

El grupo sunita HTS se separó de Al Qaeda en 2016 y desde entonces ha intentado presentarse como más moderado. En una entrevista con CNN el 5 de diciembre, Al-Sharaa dijo que los no musulmanes y otras minorías estarían seguros en las zonas sirias supervisadas por HTS. El líder, de unos 40 años, atribuyó el éxito de las fuerzas de oposición a una mayor disciplina y unidad.

“La revolución ha pasado del caos y la aleatoriedad a un estado de orden”, dijo .

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, advirtió en un comunicado que “el país no debe caer ahora en manos de otros radicales, cualquiera que sea su apariencia”. Francia pidió a sus socios “hacer todo lo posible para ayudar a los sirios a encontrar el camino de la reconciliación y la reconstrucción a través de una solución política inclusiva”.

La situación política de Siria probablemente seguirá siendo fluida mientras varios grupos intentan reforzar sus posiciones, según la firma de consultoría de riesgos Rane.

“El colapso probablemente desencadenará un proceso político disputado entre facciones rebeldes rivales para crear un gobierno provisional”, dijo Freddy Khoueiry, analista de seguridad global de Rane. “Probablemente será un proceso lento y propenso a la violencia, ya que los actores extranjeros intentarán moldear el equilibrio de poder de posguerra, lo que hace que una Siria inestable y fragmentada sea el resultado más probable en el corto plazo”.

A fines de noviembre, Ássad perdió grandes franjas del noroeste del país cuando los combatientes de la oposición realizaron un avance repentino desde la provincia de Idlib. Primero capturaron Alepo, una de las ciudades más grandes de Siria, y luego avanzaron hacia Hama.

El rápido colapso del gobierno sirio tomó por sorpresa a Rusia, Irán y Estados Unidos. En 2015, Rusia e Irán acudieron en ayuda de Assad y ayudaron a cambiar el rumbo de la guerra en Siria, que había comenzado cuatro años antes, a su favor.

Esta vez, tanto Teherán como Moscú, que tiene una base naval en el puerto sirio de Tartus, se han visto afectados por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania. Irán trató de conseguir apoyo para Assad entre los estados árabes. También dijo que enviaría tropas iraníes a Siria si lo solicitaba, pero al final no quiso o no pudo hacerlo.

Además, el grupo miliciano más poderoso de Teherán, Hezbolá, con base en el Líbano, se ha visto enormemente degradado desde septiembre por la guerra con Israel. Sus combatientes fueron cruciales para ayudar a Ássad a mantenerse en el poder desde el comienzo de la guerra civil.

El conflicto sirio ha dejado entre 300.000 y 500.000 muertos y ha desplazado a más de 10millones, muchos de ellos huyendo al extranjero, según agencias de Naciones Unidas y organizaciones sirias.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Turquía 23/01/2025 El Banco Central de Turquía aplicó un recorte de las tasas por mejora en condiciones

La entidad aseguró que la inflación, una de las coyunturas económicas adversas de los últimos años, cerrará en 21% en 2025

Chile 23/01/2025 Producción chilena de litio alcanzaría 305.000 toneladas en 2025 según Cochilco

El mercado global del metal ligero tendría superávit de 89.000 toneladas el año pasado y de 141.000 toneladas en 2025

España 21/01/2025 Banco Sabadell prepara su regreso a Cataluña mientras avanza la OPA de Bbva

Sabadell fue la primera empresa que trasladó su sede social fuera de Cataluña tras el referendum ilegal del 1 de octubre de 2017