MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Al respecto, el presidente Juan Manuel Santos hizo un llamado a la cordura, y añadió que Colombia se unió a otros países latinoamericanos para que se meneje la situación desde al diálogo y se consideren las consecuencias de armar a personas de la sociedad común.
Hoy, por medio de Twitter el mandatario afirmó: "Solicité a la Canciller que pida hoy al Secretario General de ONU poner su atención en la preocupante militarización de la sociedad venezolana".
Mientras tanto, expresidentes como Ernesto Samper y Andrés Pastrana han manifestado sus preocupaciones por la situación.
"Confiamos en el desarrollo pacífico de marchas en Venezuela, nuevos episodios de violencia harán más difícil las salidas dialogadas", escribió Ernesto Samper.
Por su parte, Pastrana manifestó: "FF.AA. y Policía deben cumplir con la Constitución y las leyes internacionales y garantizar derechos de los ciudadanos #Venezuela".
Y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió en las últimas horas que se respete el derecho a la protesta y condenó lo dicho por el presidente Nicolás Maduro.
"Condenamos acción del régimen de repartir armas a civiles y llamar a la confrontación, acción que incita a la violencia #Venezuela #19Abril", escribió Almagro.
((Lea: Maduro anuncia expansión de milicia a medio millón de civiles con fusil en mano))
El presidente electo prestará juramento a mediodía como presidente de Estados Unidos este lunes, iniciando su segundo mandato
Hay más de 2.600 abogados y 2.200 trabajadores; el secretario de Relaciones Exteriores se ha reunido con funcionarios de estados fronterizos