TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Globoeconomía

  • Presidente de México propone medidas para liberalizar uso de marihuana

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Globoeconomía

Presidente de México propone medidas para liberalizar uso de marihuana

Viernes, 22 de abril de 2016

Reuters

Reuters

El mandatario dijo que enviará al Senado una iniciativa para cambiar el código penal federal y la ley federal de salud para autorizar el uso de medicamentos elaborados a base de marihuana o sus ingredientes activos, incluidos los importados, además de autorizar la investigación para productos que la contengan.

La dosis permitida para uso personal de la marihuana aumentaría a 28 gramos, desde los actuales cinco gramos.

“Esto quiere decir que se dejará de criminalizar el consumo”, dijo Peña en un acto público.

México, que por años ha sido uno de los principales involucrados en la guerra contra el narcotráfico que ha dejado más de 130,000 muertos desde 2007, venía cambiando su retórica hacia un enfoque menos sancionador y el año pasado convocó a foros acerca del uso medicinal y personal de la marihuana.

Peña dijo a una radio local que sus propuestas recogen los consensos de esos foros, aunque aclaró que personalmente está en contra de legalizar la hierba.

Hace dos días, el mandatario mexicano se hizo eco, en un discurso en la sesión especial de Naciones Unidas sobre las drogas, del intenso debate en México para liberalizar el consumo de la marihuana, que cobró impulso a finales del año pasado luego que la Suprema Corte abrió la puerta a la siembra y el uso recreativo del cannabis.

Peña aseguró que estos son los primeros pasos para enfrentar el problema y que espera que se puedan establecer posiciones comunes en América, donde hay países como Uruguay, que legalizó la producción, venta y el consumo de la marihuana, Estados Unidos, donde más de 20 estados permiten la marihuana medicinal y unos pocos en su uso recreativo.

“Es un asunto que no se agota en lo que hoy estamos haciendo, se da un paso en lo que no se había avanzado”, señaló.

“El debate seguirá para que a final de cuentas se uniforme, trate de establecerse una posición uniforme en un hemisferio, por lo menos en el hemisferio americano para que tengamos una visión compartida”, dijo en una entrevista con Radio Fórmula.

Peña también anunció que, con el aumento de la dosis permitida para uso personal, podrían quedar libres las personas que se encuentran en prisión o procesados por consumos menores a los 28 gramos.

A pesar de su oposición personal a la legalización de la marihuana por sus efectos dañinos, el presidente ha reconocido que la decisión de la Suprema Corte sentó un precedente y que el consumo de la marihuana debe observarse con un enfoque sobre los derechos humanos y la salud pública.

Reuters

TENDENCIAS

  • 1

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur

  • 4

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 5

    Google abrió inscripciones para sus becas de investigación, conozca cómo participar

  • 6

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Deportes

    Conmebol pide a la Fifa que adelante la ampliación de los cupos para el Mundial

    La máxima autoridad del fútbol sudamericano realizó el pedido a través de una carta entregada al presidente de la Fifa durante el Congreso.

  • Bolsas

    CEO de JP Morgan alaba iniciativas desregulatorias de Trump en carta a accionistas

    Dimon se autodenominó como demócrata en el pasado, pero en los últimos años ha evitado alinearse con un partido político

  • Comercio

    Trump vuelve a cerrar la puerta al TPP: “Los tratados bilaterales son más eficientes”

    El presidente estadounidense señaló que el pacto tiene "demasiadas contingencias y ninguna forma de salir si es que no funciona".

Más de La República

  • Tecnología

    Netflix dispara su beneficio y sus suscriptores gracias al negocio internacional

    Netflix dispara su beneficio y sus suscriptores gracias al negocio internacional
  • Bolsas

    Dólar ganó $18,79 frente a la Tasa Representativa del Mercado de hoy

    Dólar ganó $18,79 frente a la Tasa Representativa del Mercado de hoy
  • Turismo

    Turistas extranjeros aumentaron 45% en marzo, conozca cuántas personas ingresaron

    Turistas extranjeros aumentaron 45% en marzo, conozca cuántas personas ingresaron
  • Actualidad

    Fiscalía capturó al alcalde de Buenaventura, por desfalco en torno al hospital público

    Fiscalía capturó al alcalde de Buenaventura, por desfalco en torno al hospital público
  • Cultura

    El bambuco y el mapalé hacen parte de los nueve ritmos declarados Patrimonio de América

    El bambuco y el mapalé hacen parte de los nueve ritmos declarados Patrimonio de América
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co