MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Alberto Jaramillo como nuevo ministro de Economía y Finanzas de Ecuador.
Los cambios decretados el miércoles por la noche y durante el jueves, se producen después de que la izquierdista Luisa González obtuviera un buen desempeño en la primera vuelta de las elecciones
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, nombró a Luis Alberto Jaramillo como nuevo ministro de Economía y Finanzas y confirmó a la ministra interina de Energía y Minas, Inés Manzano, en su cargo, mostraron decretos presidenciales.
Los cambios, decretados el miércoles por la noche y durante el jueves, se producen después de que la izquierdista Luisa González obtuviera un buen desempeño en la primera vuelta de las elecciones presidenciales el domingo, lo que dejó a Noboa en una reñida contienda por la presidencia del país en una segunda vuelta prevista en abril.
Jaramillo se desempeñaba como ministro de Producción y Comercio Exterior y será reemplazado en ese cargo por Carlos Zaldumbide.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo en diciembre que su directorio ejecutivo completó la primera revisión en el marco de un acuerdo de Servicio Ampliado de Fondos para Ecuador, lo que permitió un desembolso inmediato de alrededor de US$500 millones.
El ministro de Economía saliente Juan Carlos Vega, quien asumió su cargo en noviembre de 2023, anunció su renuncia en una carta publicada en las redes sociales, sin explicar sus motivos.
"Hoy tenemos un Ecuador con finanzas públicas sostenibles y una mejor situación económica en el país", dijo en su carta de renuncia.
Mientras que la ministra de Energía y Minas, Manzano, fue encargada de esa cartera de Estado durante los cortes de energía generalizados y planificados de octubre del año pasado, pero finalmente ratificada en su cargo mediante un decreto.
Noboa ha desplegado a los militares en las calles y en las cárceles para intentar mejorar una situación de seguridad terrible atribuida a bandas criminales.
En medio de efectos acotados de la incertidumbre externa, de acuerdo a su Informe de Política Monetaria de marzo divulgado el lunes
Lockeed Martin, RTX, Northrop Grumman, Boeing y General Fynamics están entre las compañías que se han beneficiado de los conflictos bélicos en europa y asia
Estados Unidos suministró entre 2020 y 2024 64% de las armas que compraron los países europeos miembros de la Otan