.
GEORGIA

Presidenta de Georgia busca apoyo de Europa mientras desafía a su propio Gobierno

lunes, 2 de diciembre de 2024

Salomé Zourabichvili, presidenta de Georgia

Foto: Reuters

Zourabichvili dijo que Rusia, ya en guerra en Ucrania, estaba llevando a cabo una "estrategia híbrida" contra Georgia

Reuters

La presidenta de Georgia, enzarzada en un pulso con su propio Gobierno, hizo un llamamiento el lunes a los países europeos para hacer frente a lo que describió como un intento ruso de imponer el control sobre su país.

La presidenta Salomé Zourabichvili hablaba tras una cuarta noche de enfrentamientos entre manifestantes y la policía después de que el partido gobernante Sueño Georgiano anunciara la semana pasada que suspendía las conversaciones para entrar en la Unión Europea.

Los críticos vieron en ello la confirmación de un alejamiento de las políticas prooccidentales para volver a la órbita de Moscú, algo que el partido gobernante niega.

"Queremos que se nos devuelva nuestro destino europeo", dijo a la radio France Inter Zourabichvili, que se ha manifestado personalmente contra la policía antidisturbios. "Es la revuelta de todo un país".

Zourabichvili, cuyos poderes son principalmente ceremoniales, dijo que Rusia, ya en guerra en Ucrania, estaba llevando a cabo una "estrategia híbrida" contra Georgia y otros países como Moldavia y Rumanía, miembro de la Otan y la Unión Europea.

"Hay una necesidad muy fuerte de un apoyo moral y político muy claropor parte de Europa", dijo la presidenta de 72 años, nacida en Francia, de padres georgianos y que fue embajadora de Francia en Georgia.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, negó que Rusia estuviera interfiriendo en la situación en Georgia, que comparó con la revolución del Maidán de 2014 en Ucrania, que derrocó al presidente prorruso.

El expresidente ruso Dmitri Medvédev advirtió el domingo que Georgia estaba "avanzando rápidamente por el camino de Ucrania, hacia el oscuro abismo", y pronosticó que acabaría "muy mal".

Estados Unidos y la UE han expresado su alarma por lo que consideran un retroceso democrático de Georgia, un país del Cáucaso Sur de 3,7 millones de habitantes situado en la intersección de Europa y Asia y que formó parte de la Unión Soviética.

El Gobierno, que a principios de año promulgó una ley contra los "agentes extranjeros" e introdujo restricciones a los derechos del colectivo Lgbtq+, afirma que actúa para proteger a Georgia de la injerencia exterior y evitar que se vea arrastrada, como Ucrania, a una guerra con Rusia.

El primer ministro, Irakli Kobajidze, acusó a la oposición de "violencia coordinada" para derrocar el orden constitucional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 13/01/2025 Así inició la economía y el nivel inflación en los principales países de América Latina

Las estimaciones de la Cepal aseguran que 2024 cerró con una leve contracción del PIB; Venezuela y República Dominicana lideran

Venezuela 11/01/2025 G7 no reconoce legitimidad de la investidura de Maduro como presidente de Venezuela

Aseguró en un comunicado que "rechazamos la forma en que Nicolás Maduro se aferra al poder a expensas del pueblo venezolano"

EE.UU. 10/01/2025 Crecimiento de empleo en Estados Unidos supera las expectativas en diciembre 2024

Nóminas no agrícolas aumentaron en 256.000 empleos el mes pasado tras aumentar en revisión a la baja de 212.000 en noviembre