.
TECNOLOGÍA

Preocupación entre usuarios de Uber en Chile, "con regulación subirían las tarifas"

sábado, 25 de mayo de 2019
Foto: Reuters

La plataforma ha aclarado que se podrían presentar fuertes cambios con hasta tres veces más al valor actual

Diario Financiero - Santiago

La ley que regula las plataformas tecnológicas de transportes y que se discute en el Senado sigue inquietando a las empresas internacionales que operan en el mercado local como Uber y Cabify.

En este sentido, el gerente de Asuntos Gubernamentales de Uber, Nicolás Sánchez, advirtió que hay dos aspectos de la ley que perjudican el funcionamiento de las aplicaciones de transportes: el requerimiento de una licencia profesional para todos los conductores y el congelamiento del parque por un año.

En conversación con T13 Radio, el gerente indicó que si se aprueba la normativa tal como está, generará que salgan del mercado 85 mil conductores de Uber, por lo que la empresa operaría en Chile con unos 20 mil vehículos.

"Si sale estas dos medidas en la ley, probablemente no vamos a poder seguir operando en muchas de las ciudades de Chile y volverá a ser un servicio exclusivo y limitado para las zonas de altos ingresos", agregando que según los cálculos de las empresas los precios subirán, en promedio, tres veces.

Indicó que con este nivel de vehículos en las calles "será imposible dar el servicio en ciudades en las que estamos hoy. Alto Hospicio dejará de funcionar, Chiguayante, Requínoa... muchos lugares donde la gente no se imagina que Uber es muy utilizado y realmente ha sido una alternativa".

Sánchez comentó que están de acuerdo con que se exijan altos estándares para la seguridad de los usuarios, por lo que piden que se exija una cierta cantidad de años con la licencia clase B para los conductores o en el caso de una licencia profesional se realice con mecanismos modernos y de forma flexible.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Rusia 26/04/2025

Trump dice que Putin podría enfrentarse a sanciones secundarias por ataque a Ucrania

"El presidente ruso, Vladímir Putin, no debería estar bombardeando zonas civiles en Ucrania dijo el sábado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

EE.UU. 23/04/2025

Ventas de viviendas nuevas en EE.UU. aumentan en marzo y la oferta sigue creciendo

Powell sugirió no tenía prisa por mover las tasas, pero advirtió de que la política comercial de Trump crea el riesgo de alejar la inflación

EE.UU. 22/04/2025

Altman deja la presidencia de Oklo para facilitar alianzas con el sector de la Inteligencia Artificial

El director ejecutivo y cofundador de Oklo, Jake DeWitte, asumirá la presidencia, según anunció la compañía con sede en Santa Clara, California