.
GLOBOECONOMÍA

Por tercer año consecutivo, Venezuela se gana el puesto de la economía más infeliz del mundo

domingo, 5 de marzo de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

Por tercer año consecutivo, los problemas económicos y políticos de Venezuela lo convierten en el país de mayor infelicidad de la tabla. El país menos infeliz económicamente es, una vez más, Tailandia, en gran parte debido a su forma única de calcular el empleo, y el resto de la clasificación presenta movimientos dignos de mención en el Reino Unido, Polonia y México, por nombrar algunos.

Los problemas económicos han azotado a Venezuela durante años. Los bajos precios del petróleo, la única exportación importante del país, han ocasionado una crisis que ha dejado vacíos los estantes de las tiendas de comestibles, los hospitales sin medicamentos básicos y han vuelto el crimen violento un fenómeno generalizado conforme la desesperación lleva a la ira. Si bien el país no ha informado datos económicos desde 2015, el índice Café Con Leche de Bloomberg, que busca medir la inflación a través del costo de una taza de café, muestra una subida de precios de 1.419% desde mediados de agosto. Los economistas calculan que los precios aumentarán casi seis veces este año, según la estimación mediana en una encuesta de Bloomberg.

Empeoramiento

Un puñado de países de Europa central y oriental se acerca a Venezuela, aunque ninguno siquiera se aproxima a su puntuación de casi 500.

Polonia, que experimentó el mayor movimiento negativo en la tabla, ocupa el puesto 28 entre las 65 economías de este año, desde la posición 45 en el índice del año pasado. Cuanto más alto es el puntaje, peor está la economía. A pesar de que ha visto una disminución constante en su tasa de desempleo desde la crisis financiera, la inflación subió a 1,8 por ciento en enero después del período más largo de deflación que jamás haya registrado Polonia. Aumentos similares de precios en Rumania, Estonia, Letonia, y Eslovaquia contribuyeron a que estos países avanzaran a grandes pasos en la clasificación del Índice de Infelicidad Económica.

La infelicidad económica también se ha profundizado en México, según el índice. Tras concluir 2016 en el lugar 38, se prevé que avance al puesto 31 conforme la inflación se dispare a una proyección de 5% en 2017, de un promedio de 2,8% pasado. Una combinación del fin de los subsidios de combustible del gobierno y la caída de 11% del peso contra el dólar desde las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre está presionando los precios.

El avance por dos peldaños del Reino Unido hacia una mayor infelicidad económica sucede a la votación del Brexit. El referendo popular que dio inicio a la salida del país de la Unión Europea ha empujado la libra a un mínimo de más de 30 años, elevando el costo de las importaciones y, junto con ello, la inflación. El crecimiento de los precios ha sido lento en el Reino Unido desde que los precios del petróleo cayeron a finales de 2014.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 27/11/2023 El presidente Biden no asistirá a Cumbre del Clima COP28 que tendrá lugar en Dubai

Se ha dicho a la delegación estadounidense que se prepara para las conversaciones anuales sobre el clima que no espere la presencia del presidente

Uruguay 28/11/2023 Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe designó representante en Uruguay

El funcionario Miguel Ostos se desempeñó durante 10 años como director operativo de la institución

Reino Unido 27/11/2023 Organismo sanitario de Reino Unido detecta su primer caso de AH1N2 en un humano

La cepa es similar a la que circula entre los cerdos. De acuerdo con las autoridades, el paciente ha manifestado síntomas leves