.
GLOBOECONOMÍA

Popular y Sabadell 'venden' en la City el final de la crisis inmobiliaria española

martes, 30 de septiembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

Francisco Sancha, director financiero de Popular, anticipó que el banco podría cerrar 2014 con unos ingresos de US$1.894 millones (1.500 millones de euros) por la venta de propiedades, el doble que en 2013. «Vamos a potenciar estas operaciones gracias a la mejora del mercado inmobiliario español y la mejora de procesos en la unidad no estratégica del banco», explicó Sancha en la conferencia para inversores del sector financiero organizada por Bank of America Merrill Lynch en Londres. El ejecutivo indico que los precios inmobiliarios en España han subido un 0,63% desde el año pasado, "después de seis años de caídas".

Entre otras medidas para aprovechar esa recuperación, Popular ha incrementado un 10% el número de empleados dedicados a la venta de sus activos inmobiliarios.

Jaime Guardiola, consejero delegado de Sabadell, afirmó en el mismo seminario que «existen señales de un cambio de sentido en el sector inmobiliario». El directivo de la entidad catalana recordó los últimos datos estadísticos que apuntan a subidas de precios en diez regiones españolas. Solvia, la filial inmobiliaria de Sabadell, elevó un 7% sus ventas en el primer semestre, hasta US$1.666 millones (1.319 millones de euros).

En sus respectivas presentaciones, Sancha y Guardiola intentaron convencer a los inversores de su confortable posición de capital ante el análisis de solvencia que están realizando las autoridades europeas. Según el director financiero de Popular, esta entidad tiene un colchón de US$6.315 millones (5.000 millones de euros) de capital sobre los requisitos mínimos que exigirá el Banco Central Europeo (BCE) en el próximo test de estrés. Las palabras de Sancha fueron ratificadas hoy por un informe de los analistas de JP Morgan, quienes dan por hecho que Popular superará las pruebas de resistencia.

Jaime Guardiola, por su parte, indicó que Sabadell tiene unos niveles de capital «fuertes» para afrontar el escrutinio regulatorio. En el informe de presentación de la conferencia, los analistas de Merrill Lynch reconocen que la posición de capital de Sabadell es cómoda, pero creen que «existen algunas incertidumbres sobre la calidad de sus activos y sus perspectivas de crecimiento». El consejero delegado de la entidad replicó en su charla que «el crecimiento del crédito se está reactivando en España, tanto a empresas como a particulares».

Fernando Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, hablo en la misma jornada de la "estabilización" del sector inmobiliario español, con los precios rebotando desde mínimos y las transacciones aumentando.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 22/03/2025

Bayer debe pagar US$2.000 millones en caso de cáncer en estado de Georgia, EE.UU.

El veredicto, que Bayer dijo el sábado que apelaría, es uno de los mayores acuerdos legales emitidos en un caso relacionado con Roundup

Japón 22/03/2025

Japón, China y Corea del Sur se reúnen en "punto de inflexión" geopolítico histórico

La primera reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los países desde 2023 se produce en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Estados Unidos 20/03/2025

EE.UU. extenderá plazo por 30 días para cese de operación de Chevron en Venezuela

Los funcionarios estadounidenses ya han indicado a Chevron que tendrá más tiempo del plazo inicial de 30 días que vence el 3 de abril