.
ARGENTINA

El índice de pobreza argentina se mantiene arriba del nivel previo a pandemia

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Bloomberg

Foto: A nearly deserted sidewalk on 9 de julio avenue during a heatwave in Buenos Aires, Argentina, on Tuesday, Jan. 11, 2022. Argentina’s key agriculture areas saw intense and prolonged heat, coupled with little or no rain, through Jan. 12. Photographer: Anita Pouchard Serra/Bloomberg

A principios de este año, al menos 36,5% de los argentinos vivía en la pobreza, aseguró el Instituto Nacional de Estadística y Censos

Bloomberg

El índice de pobreza de Argentina se mantuvo por encima de su nivel previo a la pandemia en la primera mitad de este año, debido a que la alta inflación erosionó los beneficios de la recuperación económica del país.

A principios de este año, alrededor de 36,5% de los argentinos vivía en la pobreza, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos. La cifra está por encima de la lectura de 35,5% justo antes de la pandemia y muy por encima del mínimo anterior de 25,7% observado en 2017.

Si bien la pobreza ha disminuido desde 2020, su progreso va a la zaga de la recuperación económica general, incluida una tasa de desempleo en su nivel más bajo desde al menos 2016. Además, actualmente el número de argentinos con trabajos formales de nómina es más alto que nunca.

Sin embargo, las perspectivas futuras para la pobreza en Argentina parecen peores. La línea definitoria de la pobreza es el número de personas que pueden pagar una canasta básica de bienes esenciales, una unidad que el Gobierno publica todos los meses.

La alta inflación, que está cerca de tocar 100% en los próximos meses, está erosionando los salarios, diluyendo las ganancias de empleo, que se concentran principalmente en sectores de baja remuneración como el turismo y el comercio minorista.

En agosto, los precios para el consumidor reportaron un aumento interanual de un 78,5%, casi con certeza un ritmo más rápido que muchos salarios. En el mes de datos más reciente, los salarios en junio para los trabajadores informales de Argentina, que en su mayoría son de bajos ingresos, aumentaron solo 58%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 03/12/2023 Así está la carrera por el incremento del salario mínimo para el 2024 en América Latina

Al igual que en Colombia, ya la discusión comenzó en la gran mayoría del los países de la región, en especial, por México y Chile

Panamá 04/12/2023 Panamá baja pronósticos para 2024 a menos de la mitad por cierre de mina de cobre

Panamá, una de las economías más estables de Latinoamérica, tiene el codiciado grado de inversión de las tres grandes firmas calificadoras

Tecnología 06/12/2023 Apple evitará las sanciones por su servicio iMessage pese a nuevas normas de la UE

Según la DMA, será ilegal que las empresas más poderosas favorezcan sus propios servicios frente a los de sus rivales