.
HACIENDA

Perú es el tercer país más expuesto en la región a la guerra comercial según Citibank

viernes, 27 de septiembre de 2019

El director de Latam Economics del banco evaluó el impacto de este evento global en la economía peruana

Gestión - Lima

Perú es el tercer país más expuesto en la región a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, según Citi Research. Sobre una escala de 100 puntos, en la que la cercanía al 100 revela alta vulnerabilidad, el Perú obtiene 44 puntos, por debajo de Ecuador (62) y Chile (55).

Ernesto Revilla, director de Latam Economics en Citi, explicó que hay cuatro canales a través de los cuales la guerra comercial impacta a la región. El primero es el que afecta el crecimiento de los países.

“De complicarse, la guerra comercial puede provocar un menor crecimiento en Estados Unidos y China (hacia 2020). Ese impacto le pega a Latinoamérica”, dice. Sin embargo, Perú es uno de los países menos impactado en este canal, con 20 sobre 100 puntos. México, en cambio, es el más afectado, por su interconectividad con Estados Unidos y por ser el país menos diversificado de la región en relación con quien exporta.

El segundo canal de transmisión es a través de los precios de los commodities, donde Perú y Chile son los países más afectados de la región, sobre todo a través del cobre. “Independientemente del menor crecimiento en China y Estados Unidos, la guerra comercial bajaría el precio de los commodities a nivel global. Se esperaría menos demanda”.

El tercer canal de impacto es que habría un incremento en la aversión al riesgo en el mundo hacia los países emergentes, que afecta sobre todo a los países que tienen más vulnerabilidades en sus fundamentos. Los más expuestos de la región son Argentina y Ecuador, mientras que Perú es el menos expuesto.

“Pero no todo es negativo para la región. Al pelearse estos dos países, varios otros de Latinoamérica podrían beneficiarse de exportarle a uno o al otro”, dice Revilla. En este cuarto canal de transmisión, México es uno de los países que más se podría beneficiar de esta situación, especialmente en producción manufacturera.

De 12 países que se incluyeron en el estudio, Colombia está de décimo con una puntuación 37, lo que ubica en el país en el rango medio de vulnerabilidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Japón 13/03/2025

El primer ministro japonés admitió haber repartido vales de regalo a legisladores

El primer ministro sostuvo que los vales, con un valor de US$676, no infringían las leyes de financiación ni las leyes electorales

EE.UU. 14/03/2025

Trump dice que Columbia debe cumplir sus exigencias tras recortes de financiación

La Universidad de Columbia debe tomar una serie de "próximos pasos críticos" si quiere restaurar US$400 millones en fondos federales, dijo la administración Trump en una carta a la escuela

Estados Unidos 13/03/2025

SpaceX retrasa misión para traer a casa a los astronautas varados por fallas técnicas

El retraso se produjo menos de una hora antes de la hora de lanzamiento programada, con la tripulación ya sentada en la cápsula