.
GLOBOECONOMÍA

Peña Nieto presenta reforma energética para actualizar Pemex

lunes, 12 de agosto de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El presidente Enrique Peña Nieto presentó su propuesta de reforma energética y reiteró que tanto Pemex como la Comisión Federal de Electricidad “no se venden, ni se privatizan”.

El mandatario puntualizó que el único objetivo de la iniciativa, que contempla modificaciones a los artículos 27 y 28 constitucionales, es fortalecer y modernizar el sector energético nacional en beneficio de la sociedad.

Peña Nieto invocó al ex presidente Lázaro Cárdenas, responsable de la nacionalización de la industria energética y quien fundó las bases de la política pública en la materia.

“Hace 75 años Lázaro Cárdenas anunció la expropiación de los bienes de las compañías petroleras y creó Pemex, para consolidar los avances impulsó la reforma al artículo 27 para otorgar al Estado el derecho de explotar el petróleo”, señaló.

Agregó que el sector energético ha perdido dinamismo y competitividad, “dada la rigidez del marco legal”. De acuerdo con Peña, la producción petrolera cayó sustancialmente debido a las grandes inversiones que debe hacer Pemex.

El mandatario afirmó que el país se encuentra ante una oportunidad histórica de emprender una reforma energética capaz de elevar la calidad de vida de todos los mexicanos, informó que este día enviará al Senado la propuesta de reforma a los artículos 27 y 28 de la Constitución, que confirma la propiedad del gobierno de hidrocarburos con apertura a la inversión privada.

Enumeró los cinco elementos en materia de hidrocarburos:

  • Retoma palabra por palabra el texto del artículo 27 constitucional, que permitirá al gobierno celebrar contratos de utilidad compartida, no de producción, con la iniciativa privada para exploración y extracción.
  • Modificación del régimen fiscal para Pemex, nuevo esquema de contribuciones, con ello el Estado actuará como dueño de la riqueza petrolera a largo plazo y no como recaudador.
  • Reestructura de Petróleos Mexicanos en dos divisiones: exploración y producción, así como transformación industrial.
  • Mejorar las condiciones de transparencia y rendición de cuentas respecto obras y contratos que realice Pemex.
  • Establece una política nacional de fomento a las compras de proveedores nacionales del sector hidrocarburos.

Para la producción de electricidad, los cambios propuestos son los siguientes:

  • Participación de particulares en la generación de electricidad.
  • El Estado mantendrá, en exclusividad, el control del Sistema Eléctrico Nacional, así como el servicio público de las redes de transmisión y distribución, garantizando el acceso de todos los productores de electricidad a ellas.
  • Se fortalece a la Comisión Federal de Electricidad, mediante una mayor flexibilidad operativa y de organización, que ayudará a reducir costos.
  • Se refuerzan las facultades de planeación y rectoría de la Secretaría de Energía y de la Comisión Reguladora de Energía.
  • La reforma tendrá un carácter ambiental, que favorecerá la inversión en desarrollo tecnológico y la adopción de fuentes de energía limpias y amigables con el entorno natural. Promueve el uso de energías menos contaminantes y de bajo costo, como la solar, eólica y el gas.

Peña agregó que la reforma se complementará con cambios a leyes secundarias que habrán de presentarse en el corto plazo, al tiempo que reconoció el clima de negociación generado en el marco del Pacto por México y puntualizó que con ella, el sector energético será uno de los motores más poderosos de la economía nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Educación 05/12/2023 Universidades colombianas que clasificaron en ranking global de impacto sostenible

La U. de los Andes fue la mejor de Colombia y tercera entre latinas. Pero, en el indicador que evalúa factores como la ética, las prácticas de contratación, la transparencia y la toma de decisiones, la U. del Rosario ocupó el puesto más alto

Bancos 04/12/2023 BPI dice que bancos centrales "no están fuera de peligro" en lucha contra la inflación

El informe trimestral del BPI examinó una serie de cuestiones específicas que bullen bajo la superficie de las finanzas mundiales

Ambiente 02/12/2023 "Colombia ha decidido no firmar más contratos de exploración en carbón y petróleo"

El presidente Gustavo Petro aseguró, en el marco de la COP28, que la decisión busca que estas industrias "no se expandan más"