.
ENERGÍA

Octavio Romero Oropeza llegaría a la dirección de Pemex por López Obrador

sábado, 28 de julio de 2018

La petrolera estatal mexicana Pemex reportó una pérdida neta de US$8,210 millones en el segundo trimestre del año.

El presidente electo de México Andrés Manuel López Obrador anunció que dentro de uno de sus primeros cambios estarían las modificaciones a ejecutivos de distintas empresas relacionadas al sector extractivo.

La primera propuesta fue la de entregarle la dirección de Petróleos Mexicanos (Pemex), a Octavio Romero Oropeza, durante su siguiente Gobierno.

Romero nació en Jalapa, Tabasco el 20 de enero de 1959, su grado profesional lo logró como ingeniero Agrónomo por el Colegio Superior de Agricultura Tropical de Cárdenas, Tabasco.

Medios locales han calificado el futuro nombramiento como una movida a la petrolera mexicana en cabeza de un profesional técnico y que conoce el sector. "Su carrera inició como académico en el Colegio de Ciencias y Humanidades de Tabasco, así como Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Además, tuvo actividades comerciales y ganaderas en su estado natal. En el campo político, se desempeñó como consejero nacional del Partido de la Revolución Democrática entre 1994 y 1999, después fue oficial mayor del CEN de 1996 a 1998" describió Forbes México.

Pemex anota una fuerte pérdida en el segundo trimestre

Los ingresos de la petrolera se elevaron 36% interanual, según su reporte financiero enviado a la bolsa, por un aumento en los precios del crudo y mayores ventas en México.

El Ebitda (ingresos antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) subió 42%. La producción de crudo bajó 7,3% en el trimestre a un promedio de 1.866 millones de barriles por día (bpd), que se concentró principalmente en el bombeo de crudo ligero y por la declinación natural de campos del complejo Abkatún-Pol-Chuc y de algunos otros en el sur del país. La producción de gas natural se redujo un 9,7%, a 3,915 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), debido a la baja en el gas asociado en los complejos Abkatún-Pol-Chuc, Litoral de Tabasco, Bellota-Jujo, Samaria-Luna y Macuspana-Muspac por el incremento en el flujo de agua, así como a una disminución en el gas no asociado. El proceso de crudo se redujo un 22,2% a un promedio de 704,000 bpd por problemas asociados al mantenimiento de las refinerías en Madero, en el norte de México, y en Minatitlán, cerca de costas del Golfo de México en el estado de Veracruz.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 27/11/2023 Javier Milei viajó el domingo a Estados Unidos para exponerle plan económico al FMI

El presidente electo de Argentina viajó junto a su futuro jefe de Gabinete, el próximo embajador en EE.UU. y su consultor político Santiago Caputo

Hacienda 28/11/2023 Argentina entraría a hacer parte del conjunto de micro estados que no tienen emisor

La nación suramericana se sumaría a islas como Palau, Micronesia, Kiribati y Tuvalú, entre otras. Panamá, es el país más grande que no tiene Banco Central

Brasil 27/11/2023 La brasileña Americanas firma acuerdo con acreedores en su plan de reestructuración

La empresa se declaró en quiebra a principios de 2023 al descubrir incoherencias contables por valor de US$4.000 millones