MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y su esposa Begona Gómez.
Es la primera vez que un presidente del Gobierno de España en el cargo es llamado a declarar en un caso judicial desde 2017
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, fue citado a declarar como testigo en una investigación sobre acusaciones de supuesta corrupción y tráfico de influencias contra su esposa que le llevaron a plantearse su dimisión en abril, informó el lunes el juzgado de instrucción.
Sánchez será interrogado por el juez Juan Carlos Peinado en su residencia oficial, el palacio de la Moncloa, el 30 de julio, según el juzgado. Las diligencias forman parte de una investigación preliminar sobre si la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, utilizó su posición como esposa del presidente del Gobierno para conseguir patrocinadores para un máster universitario que ella dirigía.
Peinado dijo que el testimonio de Sánchez sería "conveniente, útil y pertinente" para que la investigación determine si hubo tráfico de influencias. Gómez compareció el viernes ante el juez, pero declinó responder a preguntas. Gómez no ha hecho comentarios públicos sobre el caso, pero Sánchez ha negado vehementemente las acusaciones contra ella, diciendo que eran infundadas y orquestadas por enemigos políticos de derechas.
En abril, el líder socialista hizo una pausa de cinco días en sus funciones para sopesar si dimitía después de que el tribunal abriera la investigación, pero finalmente decidió seguir en el cargo. Es la primera vez que un presidente del Gobierno de España en el cargo es llamado a declarar en un caso judicial desde que Mariano Rajoy fue citado como testigo en 2017 en un caso de corrupción que llevó a la condena de varios miembros de su conservador Partido Popular.
Los senadores republicanos se van a reunir a puertas cerradas el miércoles por la tarde para discutir los detalles del proyecto de ley
Trump reiteró sus quejas de que la Reserva Federal no ha actuado con la suficiente rapidez para recortar las tasas de interés
Entre los 10,9 millones de mexicanos nacionalizados como estadounidenses, 37% de ellos, no tiene una situación regularizada para trabajar