.
ESTADOS UNIDOS

Paquete de leyes fiscales de Trump busca gravar las remesas y exentar las propinas

miércoles, 21 de mayo de 2025

El dinero de las remesas es clave para Centroamérica.

Foto: Bloomberg.

Los extranjeros que envían remesas enfrentan hasta 5% de gravamen adicional al que cobran las empresas de envío; la propuesta cursa en el Congreso

En el Congreso de Estados Unidos cursa actualmente un proyecto de Ley Fiscal que no ha sentado bien a los congresistas republicanos. Entre los principales objetivos de la propuesta está la de imponer un gravamen de 5% a las remesas enviadas por no ciudadanos y extranjeros, así como la exención fiscal a los ingresos procedentes de las propinas.

"Big Beautiful Bill", así fue bautizado el paquete de medidas que está impulsando la administración Trump. La preocupación de los extranjeros se centra en el tema de las remesas, pues adicional a ese 5% anunciado ya existe un cargo actual de entre 5% y 10% que cobran algunos servicios como Western Union y MoneyGram International.

Bloomberg asegura que el impuesto incidirá en el consumo de los hogares, sobre todo de las familias más pobres con pocas alternativas de ingreso. El dinero que los migrantes envías desde México y Centroamérica, regiones sumamente dependientes de los recursos, se destina al los gastos y el consumo.

“El efecto no es solo macroeconómico, sino también microeconómico, ya que afecta a las familias. La importancia de las remesas para la economía guatemalteca ha venido siendo cada vez mayor, no sólo por el peso que tienen en el PIB, sino también porque el flujo en millones de dólares es significativo y tiende a fomentar, particularmente, el consumo de las familias”, aseguró el Banco Central de Guatemala.

Los analistas creen que los migrantes absorberán el impuesto y las remesas tendrán una caída de 10% en términos de volumen, así como en la cantidad de las transacciones. Las criptomonedas podrían ser una opción para los inmigrantes que envían las remesas.

En México se espera que el impuesto de 5% generará una caída de US$1.500 millones menos sobre los US$62.500 millones que llegaron a ese país durante el año pasado. El Economista informó que la iniciativa busca que el gravamen solo se aplique a emisores no documentados, que para el caso de la población mexicana en EE.UU. es de una proporción de 35,8%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 17/06/2025

Flujo de recursos de inversión extranjera directa alcanzó su punto más bajo desde 2005

Las economías emergentes recibieron solo US$435.000 millones de recursos en 2023, una cifra que no se venía desde hace 20 años

EE.UU. 17/06/2025

La administración de Trump considera la adición de 36 países a la prohibición de viajes

El Departamento de Estado describió una docena de preocupaciones sobre los países en cuestión y buscó medidas correctivas

Energía 16/06/2025

Opep ve un resto de año sólido para la economía mundial a pesar de los conflictos

La economía global se mantendrá resiliente en la segunda mitad del año; además, redujo el pronóstico de crecimiento de EE.UU. y otros productores