El Fondo Monetario Internacional señaló que todavía hay retos para las economías y mostró preocupación por el endeudamiento
Reuters
El panorama económico global no es tan oscuro como se preveía hace apenas tres meses, aseguró el jueves el portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), mencionando datos mejores a lo previsto en China y en otras economías avanzadas.
Gerry Rice afirmó a la prensa que el panorama general global seguía siendo desafiante, como resultado de la pandemia de coronavirus y su impacto en varios sectores de la economía.
La situación sigue siendo “precaria” en muchos países en vías de desarrollo y en mercados emergentes además de China, afirmó, destacando que el FMI estaba preocupado además de los crecientes niveles de endeudamiento.
El FMI divulgará su informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por su sigla en inglés) el próximo 13 de octubre. En junio, recortó sus proyecciones de la producción global 2020, estimando que la economía mundial se contraería 4,9%, por sobre la caída de 3% prevista en abril.
“Datos recientes sugieren que el panorama podría ser algo menos sombrío que en el momento en que fue actualizado el WEO el 24 de junio, con partes de la economía global comenzando a cambiar de rumbo”, afirmó Rice.
También hay señales de que el comercio mundial estaría lentamente comenzando a recuperarse tras los confinamientos generalizados que apuntaron a contener la propagación del virus, según Rice.
“En conjunto, nos preocupa mucho que esta crisis revierta los avances en la reducción de la pobreza que se han logrado en los últimos años y deshaga el progreso logrado hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, concluyó el portavoz del FMI.
FMI dijo que el impulso fiscal adicional podría ir seguido de una consolidación mayor una vez que se haya reducido el exceso de capacidad
El índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 emisoras con más liquidez, cerró la jornada con una ganancia de 1,74%
Algunos funcionarios también están analizando acusaciones que señalan que autoridades de la OMS ayudaron al Ministerio de Salud local a encubrir denuncias