.
Yuki Kusumi, CEO de Panasonic Holdings
JAPÓN

Panasonic se asocia con Anthropic para aumentar las ventas de inteligencia artificial

martes, 7 de enero de 2025

Yuki Kusumi, CEO de Panasonic Holdings

Foto: Bloomberg

Panasonic es uno de los primeros conglomerados electrónicos japoneses en establecer objetivos financieros relacionados con la IA

Bloomberg

Panasonic Holdings adoptará la tecnología de inteligencia artificial en todos sus negocios de hardware y software, y se asociará con Anthropic, uno de los líderes del sector, con el objetivo de aumentar los ingresos relacionados con la IA hasta 30% en una década, según declaró su director ejecutivo, Yuki Kusumi.

“Nuestra forma de trabajar cambiará cuando hagamos pleno uso de la IA”, declaró Kusumi en una entrevista en la que se habló del anuncio de la asociación y la iniciativa en el Consumer Electronics Show de Las Vegas.

Panasonic es uno de los primeros grandes conglomerados electrónicos japoneses en establecer objetivos financieros relacionados con la IA, aunque rivales como Hitachi y NEC también han desarrollado su propia especialización en este campo. Kusumi, que ha estado impulsando un mayor cambio en la empresa desde que se convirtió en su CEO en 2021, describió el último impulso como crítico para el futuro de Panasonic.

Kusumi afirma que la empresa ofrecerá productos y servicios basados en IA a los clientes, y también desplegará la tecnología internamente para el desarrollo y la racionalización de los flujos de trabajo. Con el tiempo, el negocio relacionado con la IA representará un tercio de los ingresos en 2035, frente a los escasos puntos porcentuales actuales, según el CEO.

La asociación con Anthropic, fundada en 2021 por antiguos empleados de OpenAI y que se ha convertido en uno de los rivales más cercanos del fabricante de ChatGPT, pretende mejorar la interacción en lenguaje natural con los productos de Panasonic.

Con su familia de chatbots Claude, Anthropic ha ganado fuerza vendiendo software de IA a empresas, incluidas firmas financieras y del cuidado de la salud.

Panasonic presentó Umi, un asistente basado en IA que utiliza la tecnología de chat Claude de Anthropic, mostrando cómo la plataforma, suministrada a través de varios dispositivos, puede utilizar la información de los clientes para hacerles la vida más fácil.

Por otra parte, Panasonic presentó en noviembre un clon basado en IA del fundador Konosuke Matsushita con base en sus escritos, discursos y más de 3.000 grabaciones de voz.

Kusumi ha estado tratando de inyectar un mayor sentido de urgencia entre los negocios de Panasonic. El año pasado, dijo en una entrevista que la compañía necesita adoptar un “sentido de crisis” porque el fabricante japonés de electrónica con sede en Osaka se estaba quedando atrás en sus objetivos de rentabilidad. La llegada de la IA dejará más claro dónde añadir valor, aseveró Kusumi.

Panasonic, que alguna vez fue líder mundial en electrónica de consumo, ahora es un proveedor clave de baterías para Tesla e invierte en software, mientras busca mantener su relevancia en electrodomésticos y dispositivos industriales. Panasonic adoptó una estructura de holding en 2022, una restructuración destinada a hacer que cada división sea más responsable de su desempeño.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 15/01/2025 ¿Cuál ha sido el balance del manejo económico en manos de Javier Milei en Argentina?

Los analistas destacan, principalmente, la reducción de la inflación, el ajuste fiscal y el impulso de reformas estructurales como sus mayores logros

Hacienda 16/01/2025 El impacto económico y humano de la guerra en Gaza que está en sus fases finales

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego tras más de un año de conflictos; se espera la liberación de los prisioneros

Legislación 15/01/2025 Presidente Joe Biden negocia las nuevas reglas comerciales con Colombia y México

Congresistas de EE.UU. denuncian que las conversaciones no han sido transparentes, y alertan sobre daños a las inversionistas