.
AMBIENTE

Países se unen en nuevo grupo para combatir la deforestación, en la cumbre COP27

lunes, 7 de noviembre de 2022

La primera reunión de la Alianza de Líderes por los Bosques y el Clima, presidida por Estados Unidos y Ghana, tuvo lugar hoy en Egipto

Reuters

Más de 25 países presentes en la conferencia sobre el clima COP27 lanzaron hoy lunes un grupo para responsabilizarse del compromiso de acabar con la deforestación para 2030, anunciando miles de millones de dólares en financiación adicional para este esfuerzo.

La primera reunión de la Alianza de Líderes por los Bosques y el Clima, presidida por Estados Unidos y Ghana, tiene lugar un año después de que más de 140 líderes prometieran en la COP26 acabar con la deforestación para el final de la década.

Los avances han sido irregulares, y sólo unos pocos países han puesto en marcha políticas más agresivas en materia de deforestación y financiación.

El nuevo grupo -que incluye a Japón, Pakistán y el Reino Unido, entre otros- representa aproximadamente el 35% de los bosques del mundo y pretende reunirse dos veces al año para hacer un seguimiento de los avances.

"Esta asociación es un paso fundamental para cumplir colectivamente la promesa y ayudar a mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5C", dijo el presidente de la COP26, Alok Sharma, en un comunicado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 05/12/2023 Rico en crudo y oro, así es la región de Esequibo que Venezuela y Guyana se disputan

Es una región rica en hidrocarburos minerales, oro y bosques. desde 2015 se han realizado 46 hallazgos petroleros y tiene 0,6% de las reservas totales de crudo del mundo

Brasil 06/12/2023 Brasil dice que no ve riesgos de que haya conflicto armado entre Venezuela y Guyana

Los venezolanos votaron en referéndum el domingo a favor de la anexión del Esequibo

México 07/12/2023 México quedó en último lugar del ranking de ingresos tributarios que realiza la Ocde

La caída en los ingresos tributarios como proporción del PIB fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas