.
AMBIENTE

Países se unen en nuevo grupo para combatir la deforestación, en la cumbre COP27

lunes, 7 de noviembre de 2022

La primera reunión de la Alianza de Líderes por los Bosques y el Clima, presidida por Estados Unidos y Ghana, tuvo lugar hoy en Egipto

Reuters

Más de 25 países presentes en la conferencia sobre el clima COP27 lanzaron hoy lunes un grupo para responsabilizarse del compromiso de acabar con la deforestación para 2030, anunciando miles de millones de dólares en financiación adicional para este esfuerzo.

La primera reunión de la Alianza de Líderes por los Bosques y el Clima, presidida por Estados Unidos y Ghana, tiene lugar un año después de que más de 140 líderes prometieran en la COP26 acabar con la deforestación para el final de la década.

Los avances han sido irregulares, y sólo unos pocos países han puesto en marcha políticas más agresivas en materia de deforestación y financiación.

El nuevo grupo -que incluye a Japón, Pakistán y el Reino Unido, entre otros- representa aproximadamente el 35% de los bosques del mundo y pretende reunirse dos veces al año para hacer un seguimiento de los avances.

"Esta asociación es un paso fundamental para cumplir colectivamente la promesa y ayudar a mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5C", dijo el presidente de la COP26, Alok Sharma, en un comunicado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 01/12/2023 La industria en Brasil apenas crece, analistas alertan sobre desaceleración económica

Los sectores brasileños que dependen del crédito, como el manufacturero, se han visto paralizados este año

EE.UU. 01/12/2023 Niegan inmunidad a Trump contra cargos de subversión electoral en Estados Unidos

Abogados de Trump han presionado para que se establezcan plazos más largos en el caso y retrasar el juicio hasta noviembre 2024

EE.UU. 01/12/2023 Senadores piden a Biden suspender vuelos desde China por nuevo brote respiratorio

La Organización Mundial de la Salud ha reiterado que no se han encontrado patógenos inusuales o nuevos y aumento estaría relacionado a levantamiento de sanciones anticovid