MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las demandas tienen como objetivo terminar la peor crisis del Golfo Pérsico en años y parecen estar diseñadas a anular la política exterior de Qatar, que en las últimas dos décadas ha tenido un peso elevado para un país de tamaño reducido, participando a menudo como intermediario en conflictos en tierras árabes.
El posicionamiento independiente de Doha, incluyendo una actitud abierta hacia Irán - un adversario de las naciones árabes - y su apoyo a grupos islamistas, en concreto a los poderosos Hermanos Musulmanes, ha indignado a algunos de sus vecinos que ven al islamismo político como una amenaza a sus dinastías en el poder.
La lista, redactada por Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Bharéin, que cortaron relaciones económicas, diplomáticas y de viajes con Doha el 5 de junio, también pide el cierre de una base militar turca en Qatar, dijo el emisario a Reuters.
El ministro de defensa de Turquía, Fikri Isik, ha rechazado la propuesta, diciendo que cualquier llamada a que se cierre la base representaría una interferencia en las relaciones entre Ankara y Doha. Por el contrario, sugirió que Turquía podría aumentar su presencia.
Funcionarios qataríes no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios. Pero el ministro de Relaciones Exteriores Mohammed bin Abdulrahman al-Thani dijo el lunes que Qatar no negociaría con los cuatro estados a menos que estos levanten sus medidas en contra de Doha.
Los países dan a Doha diez días para que cumpla con las demandas, después de lo cual la lista quedaría "nula", dijo el funcionario, sin entregar detalles, lo que sugiere que la propuesta para terminar la disputa a cambio de las 13 medidas ya no será válida después de ese periodo.
La fusión del director ejecutivo Chris Bannister con el presidente Mauricio Ramos es resultado de la compra de WOM por parte de sus acreedores
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente el viernes de volar una estación de bombeo de gas rusa en una de sus zonas fronterizas
En las cuatro regiones de Ucrania que fueron anexadas ilegalmente por la Federación Rusa en 2022, los niños se han visto especialmente afectados por violaciones del derecho internacional