.
Donald Trump, presidente de EE.UU.
EE.UU.

Orden de emergencia de Trump detiene el cierre de una segunda central eléctrica

sábado, 31 de mayo de 2025

Donald Trump, presidente de EE.UU.

Foto: Bloomberg

El viernes se ordenó que la antigua central eléctrica de carbón JH Campbell siguiera operando después de su cierre del 31 de mayo

Bloomberg

La administración Trump ordenó que otra planta de energía permaneciera operativa invocando poderes de emergencia por segunda vez, un día antes de que la instalación en Pensilvania estuviera programada para cerrar.

La central generadora Eddystone de Constellation Energy Corp., que tenía previsto apagar sus últimas unidades restantes el sábado, deberá permanecer en línea en virtud de una orden del Departamento de Energía, que invocó una sección de la ley federal normalmente reservada para emergencias como fenómenos meteorológicos extremos y guerras.

La planta, ubicada al sur de Filadelfia, comenzó a operar en 1960 y tiene dos unidades restantes que pueden quemar gas natural o petróleo durante períodos de alta demanda de energía, según Constellation.

El Departamento de Energía dijo que la decisión siguió al testimonio reciente del operador de la red del área de que su sistema enfrenta una "creciente preocupación por la suficiencia de recursos" debido a la creciente demanda de energía, el retiro de plantas y otros factores.

El viernes pasado, el departamento ordenó que la antigua central eléctrica de carbón JH Campbell, en West Olive, Michigan, siguiera operando después de su cierre del 31 de mayo. Esta medida, que la administración Trump consideró necesaria debido a factores como la escasez de electricidad, generó críticas de analistas y del presidente de la Comisión de Servicio Público de Michigan, quien afirmó que no existía una emergencia.

“La decisión del Departamento de Energía de mantener estas plantas zombi en funcionamiento tendrá importantes impactos en la salud pública y aumentará los costos de electricidad para los habitantes de Michigan y Pensilvania”, declaró Kit Kennedy, director gerente del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales. “Estas plantas de combustibles fósiles, sucias y costosas, estaban programadas para cerrar porque no podían competir con alternativas más económicas y limpias”.

La segunda orden del Departamento de Energía del viernes se produjo después de que PJM Interconnection LLC, el operador de la red de la región, aceptara el aviso de retiro de Constellation para su plan Eddystone después de estudiar si tal medida amenazaría la confiabilidad de la red.

Pero en una declaración del sábado, PJM, que administra la red eléctrica más grande de Estados Unidos que se extiende aproximadamente desde Washington DC hasta Illinois, dijo que apoyaba la orden del Departamento de Energía.

Constellation declaró el sábado que estaba tomando medidas inmediatas para continuar operando las unidades restantes de su central eléctrica de Eddystone durante el verano y que "investigaría la posibilidad" de operarlas por más tiempo hasta que pueda completar los trabajos para reiniciar la central nuclear cerrada de Three Mile Island en Pensilvania. La compañía afirmó que estaba trabajando con PJM para acelerar la reactivación de dicho reactor nuclear, con el objetivo de ponerlo en funcionamiento en 2027. Anteriormente, Constellation había indicado que esperaba que el reactor estuviera en funcionamiento en 2028.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 18/06/2025

El coste económico a causa del aumento de sequías crece entre 3% hasta 7,5% anualmente

Aunque ciertas zonas están azotadas por las lluvias, la Ocde dice que el mundo enfrenta cada vez más este fenómeno, que afecta 40% de la superficie terrestre

Hacienda 19/06/2025

Donald Trump decidirá en dos semanas la actuación de EE.UU. en conflicto entre Israel e Irán

La secretaria de Prensa dijo "Basándome en el hecho de que hay una posibilidad sustancial de negociaciones que pueden o no tener lugar con Irán"

España 18/06/2025

Iberia invertirá US$6.908 millones hasta 2030 y 70% se destinará a su flota

La compañía aspira a crecer de los 45, actualmente tiene 70 unidades para que Barajas este a la altura de los grandes aeropuertos europeos"