.
LEGISLACIÓN

Oposición venezolana dice que no participará de elecciones tras supuesto fraude

lunes, 30 de octubre de 2017
Foto: Reuters

Las elecciones de alcaldes en diciembre no contarían con la participación de los movimientos de oposición tras los últimos comicios en los que predominó el oficialismo y que denunciaron como fraude.

Reuters

Los principales partidos de la oposición en Venezuela anunciaron el lunes que no participarán en diciembre en unas elecciones locales, luego que denunciaron un fraude en los comicios de octubre donde el oficialismo se alzó con la mayoría de los puestos de gobernadores.

Tres de los cuatro más grandes partidos opositores al Gobierno de Nicolás Maduro dijeron que no inscribirán candidatos a la elección de alcaldes que el Consejo Nacional Electoral (CNE) planifica para fines de año, una medida calificada como sabotaje por el primer mandatario.

El CNE otorgó sólo tres días para la postulación de candidatos, un plazo que inició este lunes.

Los grupos políticos Primero Justicia, Voluntad Popular y Acción Democrática se alinearon en la postura de no competir en las elecciones para elegir autoridades municipales, como medida de presión una vez que denunciaron fraude en la última votación donde la coalición opositora desconoció los resultados.

"A nosotros lo que nos toca es no seguir en un sistema que es absolutamente fraudulento" dijo a periodistas el presidente de la Asamblea Nacional y máximo vocero del partido Primero Justicia, Julio Borges.

"Si nosotros pasivamente seguimos aceptando el fraude vamos a un matadero presidencial", comentó, en alusión a las elecciones presidenciales del año entrante.

La organización Voluntad Popular, del ala más radical de la oposición, hizo un llamado a los demás partidos contrarios a Maduro a no participar en los comicios locales, como resolvieron hacer ellos.

"No es viable la participación en estas elecciones", aseveró también el veterano diputado opositor del partido Acción Democrática Henry Ramos Allup horas más tarde.

Pero las organizaciones Un Nuevo Tiempo y Avanzada Progresista, que tienen su principal apoyo en algunas regiones al occidente del país, no han fijado una postura oficial y se mostraban a favor de no abandonar la contienda electoral.

El debate se produce después que se debilitó la alianza de partidos contrarios al gobierno, Mesa de la Unidad Democrática, tras las polémicas elecciones de gobernadores, cuando cuatro de los cinco candidatos opositores electos se rebelaron a su organización y se juramentaron ante la Asamblea Nacional Constituyente.

Los líderes de Primero Justicia y Voluntad Popular amenazaron esta vez con expulsar de sus organizaciones a quienes se postulen a las próximas elecciones desacatando la decisión de sus organizaciones políticas.

"Están apareciendo las voces que quieren sabotear las elecciones", denunció Maduro en una transmisión de radio y televisión en la tarde del lunes. "Llaman a una insurrección", afirmó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/01/2025 La Reserva Federal se retiró de la coalición mundial de bancos centrales por el clima

Los legisladores republicanos consideran que la preocupación por el clima ha influido indebidamente en la regulación financiera

Israel 19/01/2025 Fueron liberados los tres primeros rehenes israelíes en Gaza tras el alto el fuego

Las tres mujeres, Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, también ciudadana británica, han sido transferidas a la Cruz Roja

Irlanda 21/01/2025 Empresarios aseguran que la economía irlandesa se enfriará tras años de crecimiento

El mayor obstáculo al crecimiento son los cuellos de botella en infraestructuras críticas, como energía, transporte y agua