.
GLOBOECONOMÍA

Opep está preocupada por caída del petróleo, pero no descarta reducir bombeo

viernes, 21 de agosto de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El petróleo Brent se está negociando en casi 46 dólares por barril, cerca de su menor nivel en el 2015 tras una caída de 18% en julio, presionado por abundantes suministros y preocupaciones sobre la salud de la economía china, el segundo consumidor mundial de crudo.

Pese a esto, los delegados que incluyen a miembros de la Opep en el Golfo Pérsico que declinaron ser identificados dijeron que China todavía está comprando y almacenando crudo y esperan que el fuerte crecimiento de la demanda global impulse los precios de nuevo a los US$60 por barril el próximo año.

"Existe una preocupación sobre la salud de la economía china, pero como han mostrado las cifras la necesidad de importar petróleo está aumentando", dijo un delegado de la Opep en un productor del Golfo Pérsico.

"Los precios del petróleo seguirán volátiles (...) pero se recuperarán", dijo el delegado este mes, al agregar que no espera que la Opep tome alguna decisión ahora "debido a la falta de claridad" en el mercado.

Los miembros de la Opep en el Golfo Pérsico, relativamente acaudalados, están en mejores condiciones para lidiar con los bajos precios del crudo que Irán, Venezuela o los miembros del grupo en África.

Liderados por Arabia Saudita, los miembros del Golfo Pérsico impulsaron un cambio en la estrategia de la Opep el año pasado para permitir que los precios caigan a fin de desalentar el crecimiento en fuentes competitivas de suministros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 10/07/2025

La Asociación de Bancos de México dijo que prórroga a CIBanco e Intercam es positiva

El Departamento del Tesoro de EE.UU. dio una prórroga a una orden para frenar transferencias señaladas de lavado de activos

Hacienda 08/07/2025

La riqueza financiera mundial llegó a US$305 billones el año pasado, un máximo histórico

Hubo un alza de 8% el año pasado, gracias a regiones como América del norte y Asia pacífico; en Colombia se presentó un aumento de 1%

EE.UU. 10/07/2025

El FMI dice que los nuevos aranceles de EE.UU. mantienen la incertidumbre comercial

El FMI dijo que ofrecería más detalles cuando publique una actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial de abril a finales de julio