MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por otra parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, y el príncipe saudí Mohammed bin Salman también hablaron el jueves
La Opep+ debatía el jueves si mantener los profundos recortes de bombeo o aliviarlos, después de que el nuevo gobierno de Estados Unidos retomó la práctica del expresidente Donald Trump de contactar con el líder del grupo, Arabia Saudita, y decir que la energía debe mantenerse asequible para los consumidores.
La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, dijo en Twitter que tuvo una llamada con el ministro de Energía saudí, Abdulaziz Bin Salman.
"Reafirmamos la importancia de la cooperación internacional para asegurar fuentes de energía asequibles y fiables para los consumidores", sostuvo Granholm.
Los futuros del Brent subieron un 2% para superar los US$64 por barril el jueves, un alza de más de un 20% desde el inicio del año.
En tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, y el príncipe saudí Mohammed bin Salman también hablaron el jueves.
Una fuente de la OPEP+ dijo que Arabia Saudita sostuvo en la reunión que tiene derecho a revisar su recorte extra de 1 millón de barriles por día de bombeo en una base regular.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores aliados, un grupo conocido como OPEP+, ha estado recortando la producción en casi 7 millones de barriles por día (bpd) para apuntalar los precios y reducir el exceso de oferta. Además, Arabia Saudí ha realizado un recorte voluntario adicional de 1 millón de bpd.
Antes de la reunión, los delegados de la OPEP+ habían dicho que los productores probablemente mantendrían la mayoría de esos recortes.
Sin embargo, el ambiente ha cambiado en las últimas 24 horas y el grupo está ahora deliberando sobre la conveniencia de prorrogar los recortes actuales o aumentar la producción, según tres fuentes de la OPEP+. El aumento podría ascender a 0,5 millones de bpd, según dos fuentes.
No quedaba claro de inmediato si el cambio estaba vinculado a la llamada de Granholm.
Trump utilizó repetidamente su influencia para obligar a Riad a ajustar su política de producción de petróleo, amenazando con reducir o retirar las tropas estadounidenses de Arabia Saudita si el reino no le hacía caso.
Esta declaración tuvo lugar en Cúcuta, durante una manifestación que lideraba en respaldo a la oposición venezolana y Gustavo Petro respondió al exmandatario
Desde el régimen calificaron las sanciones como una "acción desesperada, al margen de toda norma del derecho internacional"
Aseguró en un comunicado que "rechazamos la forma en que Nicolás Maduro se aferra al poder a expensas del pueblo venezolano"