.
EE.UU.

Biden estaría negociando con Colombia, México y Canadá nuevas reglas comerciales

martes, 14 de enero de 2025

Los presidentes Gustavo Petro y Joe Biden.

Foto: Presidencia de Colombia

Congresistas de Estados Unidos denuncian que las conversaciones han sido poco transparentes, y alertan sobre daños a las inversionistas estadounidenses

Varios miembros del Congreso de Estados Unidos elaboraron una carta dirigida al Presidente Joe Biden para expresar su preocupación por los esfuerzos que está haciendo la Oficina del Representante Comercial de EE. UU., Ustr, para negociar nuevas interpretaciones en las inversiones en el Acuerdo de Promoción Comercial entre EE.UU. y Colombia y el Acuerdo EE.UU.-México-Canadá, Usmca (Ver archivo adjunto).

El Wall Street Journal también informó que efectivamente la Ustr ha estado llevando a cabo conversaciones discretas con los gobiernos de Colombia, México y Canadá.

En la carta que los congresistas enviaron a Biden, se lee que temen que estas nuevas interpretaciones puedan ser inconsistentes con el interés nacional y critican la falta de transparencia en las negociaciones. También mencionan que estas acciones podrían debilitar las posiciones legales de empresas estadounidenses como Vulcan Materials Company, que están en disputas con el gobierno mexicano. De esta forma, los firmantes piden que estas negociaciones se pospongan hasta la próxima administración para permitir una consulta adecuada con el Congreso y las partes interesadas.

“La Cámara entiende que el esfuerzo se ha estado llevando a cabo durante semanas y que se han llevado a cabo conversaciones discretas con los gobiernos de Colombia, México y Canadá. Es probable que los cambios previstos en los acuerdos subyacentes adopten la forma de cartas complementarias con cambios sustanciales y de gran alcance en las protecciones a las inversiones”, dice la misiva de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Aunque el documento no especifica los cambios exactos que está proponiendo el Ustr, menciona que está buscando modificar la interpretación de disposiciones clave del Usmca, lo que podría ayudar al gobierno de México a evitar responsabilidades por sus acciones y reducir la probabilidad de que los inversionistas estadounidenses obtengan resultados justos en arbitrajes.

En otras palabras, Biden busca reescribir los acuerdos comerciales para eliminar las protecciones para los inversionistas estadounidenses en México y Colombia.

Una de las preguntas que surge con esto, es, ¿qué tan posible es que esta iniciativa sea un hecho? Rafael Piñeros, internacionalista de la U. del Externado, explica que "no cree que una administración estadounidense quiera disminuir el nivel de protección para las empresas estadounidenses, por el contrario, buscará eventualmente la administración Biden plantear ciertas garantías de cara a una futura negociación que se tiene que dar en los acuerdos económicos entre Estados Unidos y Colombia en este año 2025 y por supuesto en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Estados Unidos, México y Canadá. De tal forma que creo que alertan sobre conversaciones que sí se dieron en un momento tardío y que veo muy poco probable que se puedan lograr antes de que finalice esta administración el próximo domingo".

Así, si los funcionarios de Biden enmiendan los acuerdos comerciales sin un voto del Congreso, podría haber desafíos legales y políticos, incluyendo la posibilidad de que los republicanos utilicen una resolución de la Ley de Revisión del Congreso para revertir los cambios.

Con todo esto, la Cámara de Estados Unidos emitió ayer dos solicitudes de libertad de información para comprender mejor los orígenes de esta iniciativa que ellos catalogan como equivocada por parte de la Ustr.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 15/03/2025

Un nuevo ataque aéreo israelí mata al menos a cinco personas en el norte de Gaza

El incidente subraya la fragilidad del acuerdo de alto el fuego del 19 de enero que puso fin a los combates a gran escala en la Franja de Gaza

Rusia 14/03/2025

El G7 advierte a Rusia con nuevas sanciones si no acuerda alto el fuego con Ucrania

"Es un llamado a Rusia para que responda aceptando un alto el fuego en igualdad de condiciones y aplicándolo de forma plena", afirmaron los países del G7

EE.UU. 14/03/2025

Secretario de EE.UU. considera "justo" imponer aranceles a autos de todos los países

Las tarifas previstas por el presidente Donald Trump para el 2 de abril afectarán a los vehículos procedentes de países como Corea del Sur, Japón y Alemania