.
AMBIENTE

Ocde advierte que las acciones climáticas mundiales sufrieron desaceleración en 2022

viernes, 17 de noviembre de 2023

De acuerdo con la Ocde las acciones climáticas cayeron en 2022 y en 2023 se evidenció un mayor impacto climático en diferentes territorios.

Foto: Gráfico LR

La entidad registró un crecimiento de 1% en comparación a crecimientos promedio de 10% anuales entre 2010 y 2021

Los impactos del cambio climático a nivel mundial se intensificaron en 2023, según la Ocde. Este año se han registrado tres de los meses más calurosos desde que existen registros: agosto, septiembre y octubre.

El Monitor de Acción Climática de la Ocde 2023, evidenció que en 2022 las medidas de política climática de los países que producen dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron 1%, lo que es considerado por la entidad como una desaceleración, teniendo en cuenta que entre 2010 y 2021 el incremento fue de 10% anuales.

Uno de los mensajes enviados por el organismo es que, para lograr la temperatura global de 1,5°C, estipulados por en el Acuerdo de París, debe haber un compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de 30%.

Esta advertencia se hace teniendo en cuenta que en 2022 las poblaciones expuestas a temperaturas extremas pasaron de 24% en 1979 a 46%. Por otro lado, las proporciones de tierras de cultivo que se han visto expuestas a precipitaciones extremas entre 2018 y 2022 han aumentado en muchos países, entre ellos, Colombia que registró una cifra de 13,2%.

Seguridad alimentaria

Otra de las preocupaciones manifestadas por el informe es el de las sequías agrícolas, que ponen en riesgo, además, la seguridad alimentaria. Brasil, Argentina y Rumania han sido identificados como algunos de los miembros Ocde que han experimentado caída de la humedad del suelo, estas promedian 6%.

Esto se ha visto reflejado, por ejemplo, en la caída de la producción de soja argentina. Su cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca reportó que en octubre la molienda llegó a niveles mínimos en 18 años. Lo mismo ha pasado con Brasil que advirtió esta semana que la siembra de este cereal se retrasará, al menos, 30 días, por culpa de la sequía.

Rumania, por su parte, ha sufrido una reducción de producción de cereales de 32%. Lo que le representa 8,9 millones de toneladas menos. Esto en medio de lo que la Unión Europea ha considerado alzas récords de las temperaturas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 01/12/2023 La inflación de Perú llega a 3,64% en noviembre y registró su décimo mes a la baja

Con esto se alcanza la menor variación en más de dos años. Sepa los detalles.

Hacienda 03/12/2023 Así está la carrera por el incremento del salario mínimo para el 2024 en América Latina

Al igual que en Colombia, ya la discusión comenzó en la gran mayoría del los países de la región, en especial, por México y Chile

Australia 03/12/2023 Australia se prepara para una postura agresiva sobre los precios globales de productos

El banco central de Australia está a punto de reanudar una pausa en los aumentos de las tasas de interés por resultados de datos