.
GLOBOECONOMÍA

Obama presentó presupuesto de US$4.000 millones centrado en clima e infraestructura

martes, 9 de febrero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

En su última propuesta antes de que deje la Casa Blanca en enero próximo, Obama dibujó un panorama económico de sólido crecimiento, que situó en el 2,6 % en este año y en 2017, y con unos déficit fiscales que se prevé queden por debajo de 2,5 % de ahora hasta 2020.

"El plan rebaja los déficit y mantiene los progresos fiscales a través de ahorros inteligentes en el sistema de salud, migratorio y la reforma impositiva", dijo el mandatario en el documento.

Entre las novedades figura una partida adicional de US$ 19.000 millones para reforzar la ciberseguridad y el ya adelantado impuesto de US$ 10 al barril de petróleo para financiar diversos proyectos de energías limpias e inversión en infraestructuras en EE.UU.

Al presentar el plan en una teleconferencia, altos cargos de la Administración estadounidense rechazaron la idea de que el último presupuesto del presidente sea "irrelevante".

Subrayaron, por contra, la "ambiciosa" agenda que busca ahondar en los logros económicos, especialmente en materias de reducción del desempleo y ampliación de cobertura sanitaria para 18 millones de estadounidenses.

No obstante, lo cierto es que se trata de un documento de casi exclusivo carácter político, ya que los líderes del Congreso, controlado en ambas cámaras por la oposición republicana, han mostrado su oposición a muchas de las propuestas que se han ido conociendo en las últimas semanas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Medios 20/03/2025

Con presencia de la Canciller y llamados por la democracia culminó el Congreso de Editores

La edición VIII del Congreso de Editores de la Unión Europea y América Latina y el Caribe contó con más de 50 directivos de medios y periodistas

Hacienda 23/03/2025

Los grupos empresariales del sector defensa que ganarán con el rearme europeo

Estados Unidos suministró entre 2020 y 2024 64% de las armas que compraron los países europeos miembros de la Otan

Panamá 19/03/2025

La economía de Panamá creció a un ritmo de 2,9% interanual a lo largo de 2024

En la última década, la economía panameña fue una de las de mayor crecimiento del mundo, pero las autoridades habían previsto un freno el año pasado