MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para facilitar la entrada de dólares, el Banco Central sacará en las próximas horas una medida que buscará ponerle límite a la financiación que obtienen las grandes empresas de las entidades financieras locales.
La idea que recorre esta medida es que las empresas se vean en la obligación de recurrir a la banca extranjera para obtener financiación, lo que le daría al Banco Central la posibilidad de adquirir esos dólares cuando ingresen por el mercado de cambios.
A la vez, se trata de una maniobra para que los bancos cambien el destino de esos fondos y que en lugar de financiar a grandes empresas con posibilidades de sacar una prefinanciación en el exterior, enfoquen esos recursos en las empresas que no tienen esas posibilidades.
Según fuentes del Bcra, se les fijará a los bancos un tope de su capacidad prestable en los casos en que se pretenda fondear empresas con 75% de su producción exportable y con un saldo de deuda de más de $200 millones. Ateniéndose a estos parámetros, siete empresas cumplen con estos requisitos, todas del rubro de exportación de granos.
El Banco Central se había reunido con cerealeras hace un mes, las cuales le habían garantizado el ingreso de unos US$ 2.000 millones en el mercado cambiario. Desde el Bcra sostuvieron que ese ingreso no se ha dado hasta el momento.
La demanda, presentada la semana pasada por la Unión Americana de Libertades Civiles, acusa a los agentes federales de utilizar tácticas ilegales
Trump vinculó los aranceles al trato de Brasil al expresidente Jair Bolsonaro, que está siendo juzgado por un golpe de Estado
El Comité de Servicios Armados del Senado quiere aumentar el presupuesto del Pentágono en más de US$30.000 millones