MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
El debate giró en torno a tres ejes clave: seguridad y crimen, eficiencia del Estado y servicios públicos, y crecimiento económico
Este domingo 19 de enero se llevó a cabo el debate presidencial en Ecuador, en el que los 16 candidatos presentaron sus propuestas sobre temas clave como seguridad, eficiencia estatal y desarrollo económico. El evento, dividido en dos bloques de ocho participantes, permitió a los aspirantes exponer sus visiones de gobierno, aunque sin enfrentamientos directos entre los favoritos.
Daniel Noboa, actual presidente, y Luisa González, representante del correísmo, fueron los candidatos más destacados del encuentro, según los análisis previos y el interés del público.
Noboa defendió los logros de su corta gestión y enfatizó la necesidad de un mandato completo para consolidar sus reformas. Por su parte, González planteó propuestas alineadas con la Revolución Ciudadana, proyectándose como una figura clave de la oposición.
El formato del debate generó opiniones divididas al evitar el cara a cara entre los principales contendientes, pero permitió a cada grupo profundizar en los tres ejes temáticos. Las discusiones abarcaron desde estrategias para combatir la inseguridad hasta propuestas para fortalecer la economía y mejorar los servicios públicos.
Ecuador definirá su próximo presidente en una primera vuelta el 9 de febrero, y una eventual segunda vuelta en abril, si ningún candidato logra 50% más uno de los votos, o al menos 40% con una ventaja del 10% sobre el segundo lugar.
Noboa y González se perfilan como los principales contendientes en una contienda marcada por los desafíos de seguridad y recuperación económica.
El ranking global es liderado por Corea del Norte con una tasa de participación de 87%, a este le sigue Islas Salomón y Madagascar
El empresario dijo que está aprovechando las dislocaciones, comprando bonos de empresas en sectores que han sufrido fuertes pérdidas debido a la incertidumbre
Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia