.
BOLSAS

Nasdaq 100 salta 3% impulsado por el anuncio de bajar el ritmo de subida de interés

miércoles, 30 de noviembre de 2022

El S&P 500 borró las pérdidas y se encaminó hacia un nuevo hito: su racha ganadora mensual más larga desde agosto de 2021

Bloomberg

Las acciones se recuperaron después de que Jerome Powell señalara una probable desaceleración en el ritmo de ajuste ya en diciembre, al tiempo que indicó que se necesitarán más aumentos para frenar la inflación.

El S&P 500 borró las pérdidas y se encaminó hacia un nuevo hito: su racha ganadora mensual más larga desde agosto de 2021. Las grandes tecnológicas obtuvieron mejores resultados cuando los rendimientos de los bonos cayeron con el dólar.

“El momento de moderar el ritmo de los aumentos de tasas puede llegar tan pronto como la reunión de diciembre”, dijo Powell en el texto de su discurso.

“Dado nuestro progreso en el endurecimiento de la política, el momento de esa moderación es mucho menos significativo que las preguntas de cuánto más necesitaremos aumentar las tasas para controlar la inflación y cuánto tiempo será necesario mantener la política en un nivel restrictivo”, agregó.

Los funcionarios señalaron que planean aumentar su tasa de referencia en 50 puntos básicos en su reunión final del año el 13 y 14 de diciembre, después de cuatro alzas sucesivas de 75 puntos básicos que la elevaron a un rango objetivo de 3,75% a 4%.

Antes de los comentarios de Powell, la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, dijo que sería prudente que el banco central hiciera aumentos más pequeños, ya que determina qué tan alto tendrá que llegar para controlar las ganancias de precios.

Los operadores también revisaron varios informes económicos, con indicadores clave de la actividad de EE. UU. pintando una imagen mixta del tercer trimestre. Las ofertas de trabajo cayeron en octubre, una señal esperanzadora para la Fed en su intento de frenar la demanda.

Las cifras preceden al informe de empleos del viernes, que actualmente se prevé que muestre que los empleadores agregaron 200.000 trabajadores a las nóminas en noviembre. Los economistas esperan que la tasa de desempleo se mantenga en 3,7% y que las ganancias promedio por hora se moderen.

“Todavía no estás en una recesión, pero el crecimiento se está desacelerando y solo estás viendo esta volatilidad de tratar de ponerle precio. Es un desafío”, Matt Miskin, codirector de estrategia de inversiones de John Hancock Investment Management, dijo en la sede de Bloomberg en Nueva York. “Es como un semáforo que se pone rojo-verde, rojo-verde”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 09/01/2025 La apuesta de Trump para frenar su condena está en manos del Supremo de EE.UU.

Los fiscales de Manhattan hicieron una presentación en la Corte, oponiéndose a la candidatura de Trump para una suspensión

China 13/01/2025 Analistas prevén que precios del litio se estabilizarán en 2025 tras dos años de caídas

El desplome de casi 86% de los precios del metal para baterías de carros eléctricos obligó a las empresas a cerrar minas

Canadá 09/01/2025 Canadá reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, negó a Maduro como ganador y reiteró que Canadá apoya a la opsición