.
COMERCIO

Naciones Unidas rechaza nuevamente el bloqueo comercial de EE.UU. a Cuba

jueves, 1 de noviembre de 2018
Foto: Bloomberg

Para levantar el embargo, el Congreso de EE.UU. debe votar sobre el tema

Sebastián Montes

La Asamblea General de la ONU decidió rechazar nuevamente el bloqueo comercial que Estados Unidos aplicó sobre Cuba en la década de 1960 en la votación 27 sobre este tema, que se realiza desde 1991. El resultado arrojó 189 votos a favor de poner fin al bloqueo, mientras que solo EE.UU. e Israel votaron en contra. Hubo cero abstenciones.

Para la votación, el gobierno de EE.UU. emitió la circulación de ocho enmiendas a la resolución de condena del bloqueo, las cuales se refieren a la Agenda de Desarrollo Sostenible para el año 2030, así como a los temas de derechos humanos, la falta de libertad de expresión y la condición de los presos políticos.

En esta ocasión, dichas enmiendas fueron complementadas con contenido de resoluciones anteriores, previamente desechadas por el Consejo de Derechos Humanos y la Asamblea General ante falta de apoyo de las mismas. En esta ocasión también fueron rechazadas.

Antes de la votación, se pronunció ante la asamblea de la ONU el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, quien aseguró que el bloqueo de Estados Unidos a Cuba "lesiona los principios de la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz y se opone al consenso de la comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños del mundo".

El funcionario también mencionó que el bloqueo es contrario a la carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional. Además, mencionó que "su aplicación daña la soberanía de todos los Estados".

Por su parte, la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, comparó el caso de Cuba con el de Irán asegurando que "hay muchos paralelos en el sufrimiento de Cuba bajo la dictadura de Castro y sus sucesores, y el régimen iraní, matando a sus opositores políticos, además de amañar la economía a favor de sus amigos".

Asimismo, destacó las acciones de la Asamblea General al condenar las violaciones del régimen iraní con el veto de comunidades internacionales apoyado por 81 países, acción que calificó como "un claro triunfo de los derechos humanos".

Por ello, Haley dijo en su pronunciamiento que "el tiempo ha pasado para que la Asamblea haga lo mismo con Cuba y por las mismas razones".

Pese al resultado de hoy, el único que tiene facultades para levantar el embargo es EE.UU. con una votación en el Congreso, lo que convierte a la decisión de la ONU en un acto estrictamente simbólico.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 11/06/2025

Los precios al consumidor de Estados Unidos suben ligeramente 0,1% durante mayo

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos anunció que el IPC llegó a 2,4% en el quinto mes del año tras avanzar a 2,3% en abril

Brasil 10/06/2025

Los volúmenes de la exportación de soja de Brasil en 2025 se mantuvieron estables

La Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales bajó su estimación para el precio de la soja exportada a US$405/tonelada

Perú 11/06/2025

Acciones de Bolsa de Lima están entre 30% hasta 50% más baratas después de años

César Huiman, senior analyst dice que la Bolsa registra varias compañías importantes con acciones a precios descontados respecto de su historia