MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El mandatario reconoció que el material debe ser sacado, pero antes deben resolver la situación del acceso al muelle de la mina
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo el jueves que por el momento no existe una amenaza ambiental asociada al almacenamiento de unas 130.000 toneladas de concentrado de cobre en la mina de First Quantum que cerró operaciones a fines de 2023 tras una larga disputa medioambiental.
Mulino respondió a las constantes opiniones de distintos sectores y la empresa de que mantener el material en el lugar representa un riesgo inminente de contaminación, y un peligro para los trabajadores que realizan faenas de mantenimiento en la mina.
"Confío en la opinión de MiAmbiente (Ministerio de Ambiente Panamá) que estuvo el equipo técnico de ellos hace menos de un mes (o) un poquito más de un mes allá", afirmó el mandatario durante su conferencia de prensa semanal. "Le pedí al ministro (de Ambiente, Juan Carlos) Navarro que hiciera esa investigación, y me dice, 'no existe en este momento una amenaza ambiental'", agregó Mulino.
A pesar de ello, el mandatario reconoció que el material debe ser sacado, pero antes deben resolver la situación del acceso al muelle de la mina, que es custodiado por pescadores de la zona desde que se inició el conflicto que llevó al cierre definitivo de la instalación tras semanas de protestas.
"Hay que sacarlo, pero también hay que pagarlo a nosotros, Panamá, pues es nuestro material extraído por una concesión que ya no existe, entonces todas esas cosas formarán parte eventualmente de la revisión integral del problema", dijo Mulino.
Cobre Panamá, la mina de la canadiense First Quantum Minerals cerrada a fines del año pasado, representaba el 40% de los ingresos de la empresa y aportaba cerca de 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del istmo.
Cualquier compra tendría que satisfacer las preocupaciones de seguridad nacional del Gobierno sobre su propietario, ByteDance y sus vínculos con China
Entre los planes de la compañía están finalizar este año con más de 1,3 millones de procesadores gráficos y 1GW de potencia de cálculo
Volodymyr Zelenskyy, presidente de Ucrania, aseguró en Davos que Europa debe tener, además, una independencia energética