.
HACIENDA

Ministros de Finanzas del G7 discutirán de manera virtual, sobre cómo frenar la inflación

viernes, 10 de diciembre de 2021

La reunión se producirá en medio de los problemas que enfrenta la cadena de suministro y que ha obstaculizado la economía mundial

Reuters

Los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete se reunirán virtualmente el lunes para discutir el reciente aumento de la inflación, según personas con conocimiento del tema.

Las conversaciones se producirán en medio de los problemas que enfrentan la cadena de suministro y que han obstaculizado la economía mundial, en tanto que los ministros también discutirán la atención médica, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato.

La muestra cómo, dos años después de la pandemia, el enfoque de la coordinación económica mundial se desplazó de la protección del empleo a la búsqueda de soluciones para contener las presiones inflacionarias que amenazan con reducir los ingresos.

Sin embargo, cualquier acción concreta que pueda solucionar el problema sin descarrilar la recuperación económica de los confinamientos resulta ahora menos clara.

La noticia de las conversaciones planeadas se produjo poco después de que los precios al consumidor de Estados Unidos aumentaran al ritmo anual más rápido en casi 40 años, lo que aumentó la presión sobre la Reserva Federal para que soportar la política monetaria.

La inflación en la eurozona y el Reino Unido también está aumentando, impulsada por los precios de la energía, la escasez de mano de obra y el deterioro de las cadenas de suministro mundiales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 28/03/2023 China reabre el comercio para recuperarse el próximo trimestre con mayor consumo

Es una de las pocas economías importantes del mundo que apunta a un crecimiento anual del 5%, y el gobierno espera una recuperación del consumo en lugar de un estímulo fiscal masivo

Hacienda 28/03/2023 Casi 8% de remesas recibidas en 2022 en México están relacionadas con narcotráfico

Unos US$4,400 millones, el 7,6%, de los más de US$58,000 millones que los mexicanos recibieron de remesas en el 2022 están relacionados con lavado de dinero ligado al narcotráfico

Bancos 29/03/2023 El veterano de UBS, Sergio Ermotti regresa para liderar la adquisición de Credit Suisse

El ejecutivo nacido en Lugano anteriormente dirigió a UBS a través de las secuelas de una crisis de comerciantes investigados

MÁS GLOBOECONOMÍA