.
HACIENDA

Ministros de la Alianza del Pacífico firman declaración conjunta entre este mecanismo y la Unión Europea

miércoles, 25 de septiembre de 2019

En el documento, la Alianza del Pacífico y la Unión Europea coincidieron en la importancia de promover el multilateralismo y un orden global basado en normas.

José González Bell

n el marco del 74° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Alianza del Pacífico y la Unión Europea firmaron una Declaración Conjunta como marco de cooperación.

Por parte de la AP participó el Consejo de Ministros y por la Unión Europea la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini.

En el documento suscrito, la Alianza del Pacífico y la Unión Europea coincidieron en la importancia de promover el multilateralismo y un orden global basado en normas, así como de acuerdos de libre comercio abiertos, transparentes, inclusivos y en concordancia con la Organización Mundial del Comercio. Lo anterior con el fin de mejorar la competitividad y fomentar el desarrollo socioeconómico sostenible y la inclusión social.

Las áreas en las que ambos mecanismos tienen interés en trabajar son: comercio e inversión, integración financiera, desarrollo regional, libre movimiento de personas, educación y movilidad estudiantil, pymes, economía digital y conectividad; clima, medioambiente y crecimiento verde; e innovación, ciencia y tecnología.

Para Colombia la firma de esta Declaración reafirma una vez más los estrechos vínculos que existen entre América Latina y Europa, en una coyuntura internacional compleja.

“Los retos que plantea el escenario internacional actual nos han llevado a plantear una agenda de interés común para ambos bloques regionales sobre la base de principios compartidos. Las áreas identificadas en esta Declaración serán los espacios en los que podremos trabajar conjuntamente para lograr un desarrollo económico inclusivo y sustentable en nuestros países”, afirmó el Canciller Holmes Trujillo y expresó que nuestro país “ve con entusiasmo la agenda de trabajo planteada y hace especial énfasis a los esfuerzos que puedan surgir desde temas como educación, movilidad de personas, pymes, crecimiento verde e innovación”

Desde la perspectiva de Colombia está la oportunidad de abordar otras áreas de interés, entre ellas las industrias creativas, la economía circular y la lucha contra la corrupción.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 13/03/2025

Presidente de Panamá revisará una posible reapertura de la mina First Quantum Minerals

El anterior gobierno panameño ordenó a First Quantum que cerrara la mina a cielo abierto a finales de 2023 tras protestas medioambientales

Irán 14/03/2025

China y Rusia respaldan a Irán mientras EE.UU. presiona para entablar conversaciones

En 2015, Irán llegó a un acuerdo con Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania y aceptó frenar su programa nuclear

Canadá 14/03/2025

Canadá coordina con Europa y México una respuesta a los aranceles de Donald Trump

La ministra canadiense dijo que en los próximos días debería organizarse una llamada telefónica entre Mark Carney, que jurará su cargo como primer ministro de Canadá