.
ARGENTINA

El diputado Sergio Massa será el "superministro" del área económica de Argentina

jueves, 28 de julio de 2022

La ministra de Economía saliente, Silvina Batakis, que se reunió con inversionistas, había asumido el cargo hace menos de un mes

Reuters

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se hará cargo de un nuevo ministerio que englobará las áreas económica, productiva y agrícola de Argentina, informó el jueves el Gobierno, que busca superar una grave crisis política y financiera.

Tras varios días de rumores, la designación de Massa, un abogado que se convirtió en uno de los hombres más poderosos del oficialismo de centroizquierda, pretende llevar tranquilidad a los mercados financieros, que lo consideran uno de los líderes "racionales" de la coalición de Gobierno.

"Se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito. El nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa", señaló el Gobierno a través de un comunicado.

Se espera que el Gobierno peronista, que aspira a mejorar su imagen pública para tener chances en las elecciones presidenciales del año próximo, anuncie medidas económicas en los próximos días. Massa deberá renunciar a su banca en el Congreso antes de asumir como ministro, lo que podría demorarse hasta la semana próxima.

La ministra de Economía saliente, Silvina Batakis, que esta semana se reunió en Washington con inversores y organismos internacionales, había asumido el cargo hace menos de un mes, en medio de una feroz disputa entre el presidente Alberto Fernández y su vice, la poderosa Cristina Fernández de Kirchner. Batakis fue designada titular del Banco Nación, de gestión estatal.

"La necesidad de articular y alinear el apoyo político es una condición necesaria (...) La formalización de Sergio Massa al frente de un Ministerio de Economía ampliado, que incluye economía, producción y agricultura, puede ofrecer esa capacidad de coordinación", consideró Diego Pereira, analista del banco JP Morgan.

El experto destacó que el país necesita un plan de estabilización ortodoxo.

Más temprano, el secretario de Asuntos Estratégicos de Argentina, Gustavo Béliz, un funcionario de extrema confianza del presidente, había renunciado a su cargo.

Béliz será reemplazado por Mercedes Marcó del Pont, quien hasta el momento estaba al frente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que ahora quedará a cargo del contador Carlos Castagneto.

La tercera economía de América Latina enfrenta un panorama económico desafiante con una exorbitante tasa de inflación, déficit fiscal y una moneda en mínimos históricos frente al dólar.

Antes de los anuncios, los mercados financieros habían cerrado con mejoras por compras especulativas ante los rumores de cambios en el gabinete de Gobierno y la implementación de medidas que den mayor claridad al rumbo de la economía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 13/03/2025

La familia de Donald Trump estaría negociando para tener una participación en Binance

La negociación ocurre mientras Changpeng Zhao, fundador de la empresa, busca un indulto tras haberse declarado culpable en 2023 de violar normas de lavado de dinero

Canadá 11/03/2025

“Mi gobierno mantendrá los aranceles hasta que Estados Unidos nos muestre respeto”

El primer ministro entrante, Mark Carney, habló en X sobre la guerra comercial con el país americano; dijo que apoyará a los trabajadores afectados

Hacienda 13/03/2025

Orsi, Noboa y Lula da Silva, los presidentes con la mayor aprobación en marzo

Boluarte, Arce y Maduro son los mandatarios menos populares entre los ciudadanos encuestados por CB Consultora de Opinión Pública