.
Encuentro de interconexión eléctrica Colombia - Panamá
PANAMÁ

MinAmbiente y MinEnergía empujan la interconexión eléctrica binacional con Panamá

lunes, 16 de diciembre de 2024

Encuentro de interconexión eléctrica Colombia - Panamá

Foto: Cancillería de Colombia

La ministra destacó que transición energética puede generar mejores condiciones sociales y ambientales, y no solo impulsar el PIB

En Ciudad de Panamá se realizó el Encuentro de Interconexión Eléctrica Colombia - Panamá, el ministro de Energía, Omar Andrés Camacho, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se reunieron con el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, y las autoridades ambientales panameñas con las intención de reiterar el compromiso con la implementación del proyecto.

"Ambos países acordaron trabajar en mecanismos de colaboración entre sus autoridades ambientales y sociales, asegurando que la empresa binacional a cargo cumpla con los más altos estándares. Este enfoque busca consolidar un modelo de proyectos sostenibles, que asegure energía limpia, acceso justo a las comunidades y una gobernabilidad responsable", destacó la Cancillería de Colombia en un comunicado.

Martínez-Acha afirmó que el proyecto de Interconexión Colombia- Panamá tiene grandes potenciales permitiendo la integración de Suramérica y Centro América. Y recalcó que este proyecto debe hacerse con la mente de la sostenibilidad ambiental.

La delegación colombiana señaló que este paso hacia la interconexión energética entre Centroamérica y la región Andina constituye un hito histórico para las Américas y coincidió que en la ejecución se va a priorizar "el respeto a la naturaleza, la justicia social y la soberanía energética".

Camacho destacó la posibilidad de construir "matrices energéticas más limpias, resilientes y equitativas", reafirmando el compromiso de ambos países en la lucha contra el cambio climático. Según el ministro, una transición energética justa es clave para garantizar energía limpia y accesible, resolver deudas históricas y fortalecer economías descarbonizadas, considerando las variables ambientales.

Muhamad dijo que el proyecto de interconexión debe incorporar una alta capacidad de recuperación de ecosistemas y aseguró que la prioridad es garantizar que los beneficios del proyecto no sean a costa de la biodiversidad ni de las comunidades locales."Este proyecto es una oportunidad para demostrar que la transición energética puede generar mejores condiciones sociales y ambientales, y no solo impulsar el PIB de los países".

Finalmente, señalaron que hay compromiso por parte de las autoridades regulatorias en materia de energía para que avancen en las negociaciones y esto permita un acuerdo de armonización regulatoria justa para darle inicio a la construcción de la línea.

"El encuentro marcó un avance significativo hacia la integración energética regional, evidenciando que la cooperación binacional puede ser clave para enfrentar el cambio climático y construir un futuro sostenible", concluyó la Cancillería.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentia 20/01/2025 Anses de Argentina aumentará el monto de un bono adicional para familias titulares

Las prestaciones del organismo previsional reciben el ajuste correspondiente a la inflación de dos meses previo. En este caso, 2,7%

Estados Unidos 20/01/2025 ‘Trumponomics’ vuelven por una segunda vez a EE.UU. para dar vuelco a economía

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, propone nuevos aranceles, cambios en los impuestos, deportación masiva y gravar las remesas

Estados Unidos 21/01/2025 Precios de materias primas retroceden mientras Trump amenaza con poner aranceles

La perspectiva de un nuevo conflicto comercial global tiene un efecto negativo sobre las materias primas, dados los riesgos para el consumo y el crecimiento