MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Minagricultura de Japón dimite tras decir que nunca había necesitado comprar arroz
Eto afirmó que nunca había comprado arroz personalmente, ya que gran parte de él lo recibía como donaciones de sus simpatizantes
El ministro de Agricultura de Japón renunció después de decir que nunca había necesitado comprar arroz, un comentario que alimentó las críticas al gobierno minoritario del primer ministro Shigeru Ishiba y su manejo del aumento de los precios de los alimentos antes de una elección.
El ministro de Agricultura, Taku Eto, anunció su dimisión el miércoles tras un reciente comentario que desató una ola de críticas. Eto afirmó que nunca había comprado arroz personalmente, ya que gran parte de él lo recibía como donaciones de sus simpatizantes.
Eto será reemplazado por el ex Ministro de Medio Ambiente Shinjiro Koizumi, un reformista dentro del partido que estuvo entre los candidatos que perdieron ante Ishiba en las elecciones de liderazgo del partido gobernante del año pasado.
La renuncia del ministro se produce apenas un día después de que el primer ministro lo respaldara para permanecer en el cargo y es un revés para Ishiba mientras intenta convencer al público de que su administración está haciendo lo suficiente para reducir los altos precios de los alimentos, incluido el arroz.
“En un momento en que la gente lucha por los altos precios del arroz, hice un comentario sumamente inapropiado como ministro responsable”, dijo Eto. “Con el problema del precio del arroz en una coyuntura crítica, he llegado a la conclusión de que ya no me corresponde seguir al frente de este asunto”.
Eto se convierte en el primer ministro del gabinete en renunciar desde que Ishiba asumió el cargo en octubre del año pasado. “Esta es enteramente mi responsabilidad como quien lo nombró”, dijo Ishiba. “No importa qué críticas vengan, es algo que debo aceptar como la persona que hizo ese nombramiento”.
El primer ministro retiró su apoyo a Eto tras las fuertes críticas tanto del partido gobernante como de la oposición. El Partido Democrático Constitucional y otros cuatro grupos de la oposición acordaron exigir la dimisión de Eto y advirtieron que, si se negaba a dimitir, considerarían presentar una moción de censura en su contra.
"Ishiba claramente malinterpretó la reacción pública, que fue bastante severa", declaró Yasunari Ueno, economista jefe de mercado de Mizuho Securities. "La demora en responder, incluso de un solo día, probablemente le restará impulso político".
Ueno añadió que los últimos acontecimientos probablemente intensificarán las maniobras políticas entre los partidos de oposición antes de las inminentes elecciones a la cámara alta.
El comentario de Eto avivó la indignación pública, ya que los consumidores han estado lidiando con una inflación persistente, con el principal indicador de precios del país superando 3% durante más de cuatro meses consecutivos hasta marzo. Este indicador se debió en parte al alza de los precios del arroz, que subieron 92% interanual en marzo, el ritmo más rápido desde que comenzaron los registros en 1971.
El gobierno de Ishiba se enfrenta a uno de sus índices de apoyo más bajos desde que asumió el cargo, mientras el país se acerca a las elecciones a la cámara alta en julio. Su gobierno ya enfrenta dificultades para impulsar su agenda política debido a la falta de mayoría en la cámara baja. Un mal resultado en la cámara alta probablemente complicaría aún más la gestión de la administración y aumentaría la presión sobre el liderazgo de Ishiba.
La elección de Koizumi envía una señal al sector agrícola de que el partido gobernante no está reemplazando al candidato ideal para proteger el statu quo. Esto sugiere que Ishiba quiere demostrar que el partido gobernante puede ser flexible en su enfoque sobre agricultura.
Koizumi, hijo del primer ministro inconformista Junichiro Koizumi, se postuló para el liderazgo del partido con una plataforma de reforma rápida.
"Si pienso en la política agrícola de Japón hasta ahora, veo que se ha centrado demasiado en los grupos organizativos", declaró Koizumi el miércoles tras ser elegido para el cargo. "Se han retrasado reformas que deberían haberse implementado más desde la perspectiva del consumidor".
Es probable que Koizumi también tenga que desempeñar un papel en las negociaciones comerciales. Eto participó en las negociaciones comerciales en curso con Washington, ya que aumentar las importaciones de arroz de EE.UU. se ha planteado como una posible concesión que Tokio podría ofrecer a cambio de aranceles más bajos.
La solución más rápida para los altos precios del arroz sería el aumento de las importaciones, una medida que también podría servir como moneda de cambio en las negociaciones con Estados Unidos, afirmó Ueno. Sin embargo, la oposición del secretario general del PDL, Hiroshi Moriyama, exministro de Agricultura con estrechos vínculos con el lobby agrícola, hace improbable ese resultado, indicó.
“Es probable que los precios del arroz se mantengan altos antes de las elecciones”, dijo Ueno. “Y ese podría convertirse en el principal punto débil del PDL”.
Koizumi dijo que le explicó sus puntos de vista a Moriyama antes de aceptar el puesto. "Le dije que lo más importante en esta situación es tomar decisiones sin dejarse influenciar por grupos de interés", dijo Koizumi. "Creo que eso es crucial".
Putin dijo que había estado en contacto con Trump y con Netanyahu, y que les había transmitido las ideas de Moscú para resolver el conflicto
Irán evalúa cerrar parcialmente el Estrecho de Ormuz, una vía marítima clave por donde transita cerca de 20% del crudo del mundo
Trump no ha especificado sus próximos pasos. Dejó abierta la posibilidad de conversaciones sobre las actividades atómicas de Irán